UGT CREE QUE PROHIBIR EL ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS TEMPORALES FRENARA LA PRECARIEDAD LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT aseguró hoy que, para conseguir la estabilidad en el mercado laboral español, no es suficiente con favorecer el empleo indefinido, sino que hay que luchar contra el "fraude" que constituye el encadenamiento de contratos temporales que hacen los empresarios a una misma persona para el mismo puesto de trabajo.
Un estudio del sindicato llega a la conclusión de que, si se evitara el encadnamiento de contratos, que afecta a 1,2 millones de trabajadores, la tasa de temporalidad se rebajaría casi un 20% para colocarse en poco más de 15% de la población (ahora está en el 32%).
"Si se hubiera suprimido el encadenamiento fraudulento de contratos temporales, se habría alcanzado la estabilidad del empleo", señala el estudio de UGT.
Además, el sindicato considera que es necesario penalizar a los empresarios que sigan apostando por los contratos temporales y el mejor método, a su juicio, e elevar un 10% el coste de las cotizaciones que abonan los empleadores a la Seguridad Social por estos trabajadores, lo que supondría un sobrecoste de unas 15.000 pesetas para un contrato de 160.000 pesetas mensuales.
Finalmente, UGT exige a los empresarios que, para cubrir las actividades estacionales periódicas y repetitivas, recurran a la figura del contrato laboral fijo discontínuo y que se ponga freno a la subcontratación en determinados sectores, especialmente la construcción.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2001
C