UGT CREE EL DESCENSO DEL PARO REFLEJADO POR LA EPA NO ES PARA "ECHAR CAMPANAS AL VUELO"

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de empleo de área de Acción Sindical de UGT, Jesús Pérez, afirmó hoy que el descenso del desempleo que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al segundo tremestre de 2000 no da motivos para "echar la campanas al vuelo" porque es muy "lento, insuficiente y todavía nos separan más de 6 puntos respecto a la tasa media de paro la UE".

Pérez señaló, en rueda de prensa, que los datos de la EPA dan la razón a UGT en que "el desempleo cada vez se polariza más; mientras que el paro masculino está por debjo del 10%, el femenino está en el 20,37%, lo que indica que de cada 10 parados 6 son mujeres y cuatro son hombres".

En su opinión, aunque el desempleo se reduce "es cada vez más estructural y menos coyuntural". Explicó que el paro de larga duración se incrementa y afecta a colectivos como mujeres y jóvenes, que encuentran cada vez más dificultades para encontrar un trabajo.

Por otra parte, Pérez denunció que la temporalidad en los contratos, según la encuesta, "no solamente no se reduce sinoque aumenta 4 décimas". Indicó que aunque durante esta época del año hay siempre un incremento de este tipo de contratos, "esa tasa de temporalidad no disminuye cuando acaban esas actividades estacionales, sino que permanece estable durante todo el año".

Aseveró que los contratos temporales no se reducen "desde hace ya bastante tiempo y que mientras que ahora estamos en el 32,1%, en 1997, cuando se firmaron los acuerdos para la estabilidad del empleo estábamos en el 33%". A su juicio, estos acuerdos"actuaron sobre la contratación indefinida, que crece, aunque levemente", pero no sobre los temporales, "que son la signatura pendiente".

En este sentido, aclaró que para solucionar el problema es necesario "que no haya ventajas económicas competitivas en la contratación temporal con relación a la indefinida". Además, Pérez consideró preciso mejorar las medidas de control de la inspección de trabajo para que los contratos a tiempo parcial tengan una causa justificada.

El portavoz de UGT exigó al Gobierno que "el empleo sea el objetivo prioritario de su política" para que "se cree más empleo de una forma más rápida e intensiva".

Indicó que "está claro que están fracasando los planes nacionales de acción por empleo porque no ha habido voluntad política de que esos planes hicieran una incidencia en términos de inversiones y de mejora de la calidad de las políticas formativas".

(SERVIMEDIA)
14 Ago 2000
P