UGT CONTESTA A RATO QUE LOS PRESUPUESTOS NO DEBEN SER ALEGRES, "PERO TAMPOCO ANOREXICOS"

MADRID
SERVIMEDIA

Jesús Pérez, secretario confederal de UGT, contestó hoy al ministro de Economía, Rodrigo Rato, que los Presupuestos del Estado para 1998 "por supuesto que no deben ser alegres, pero tampoco anoréxicos".

E declaraciones a Servimedia, Pérez señaló que las manifestaciones de ayer de Rato están en la línea de lo que viene diciendo el Gobierno hasta ahora, que, a juicio del responsable ugetista, quiere hacer unos Presupuestos "muy continuistas y muy conservadores".

Pérez considera que "no se está aprovechando debidamente el impulso fuerte y potente, que además se mantendrá el próximo año, según todas las previsiones, de la economía española para el objetivo número uno, que siempre dicen que es el empleo, pro que al final siempre depende de otras variables que nunca está claro que se vayan a cumplir".

En este sentido, apuntó que no esté demostrado que con más ajuste y saneamiento de la economía se cree más empleo. En su opinión, los Presupuestos de 1998 deberían implicarse "de una manera más directa y concreta" en la creación de empleo, con mayores inversiones públicas en infraestructuras.

Además, Pérez confía poco en las declaraciones del Gobierno acerca de que la sanidad y la educación deber ser bjetivos prioritarios, y mostró su preocupación por la posible privatización de servicios esenciales, con lo que dijo que está en total desacuerdo, así como con la política de privatizaciones de empresas públicas que está llevando a cabo el Ejecutivo.

Pérez cree que, con las declaraciones de ayer, Rato también quiere lanzar el mensaje a los sindicatos de que muchas de sus reivindicaciones no tienen cabida en los Presupuestos de 1998, por lo que pidió al ministro que explique lo que son unos Presupuests "alegres".

"Si alegría es que se pretenda recuperar una parte del poder adquisitivo perdido por los empleados públicos, no nos parece que eso sea alegría, sino todo lo contrario, eso es muy serio", apuntó Pérez, quien aseguró que esta reivindicación es "totalmente justa" y que hay margen económico para aceptarla.

"No entendemos por qué en el tema del déficit tenemos que ser los primeros de la clase una vez más. Parece ser que ya no basta con alcanzar el 3%, sino que tenemos llegar al 2,4%, y sieso es a costa de los empleados públicos y menos inversiones públicas no estamos de acuerdo", concluyó.

PRESUPUESTOS EXPANSIVOS

Por su parte, CCOO hizo público hoy un comunicado en el que reitera la necesidad de elaborar unos Presupuestos para 1998 "selectivamente expansivos" en materia de gasto, que repartan de forma equilibrada los esfuerzos entre el conjunto de la población.

A su juicio, los Presupuestos no aprovechan los márgenes generados por una situación económica favorable. En este sentdo, asegura que la rebaja de tipos de interés y el control de los precios en los países comunitarios configuran "una situación inusualmente estable, que permite, entre otras cosas, liberar recursos utilizables en otras políticas de gasto público".

CCOO coincide con UGT y no comparte el comportamiento "dogmático" del Gobierno en el saneamiento de las cuentas públicas proponiendo una reducción, en su opinión "excesiva", del déficit público. Para este sindicato, un objetivo de reducción del déficit más mdesto permitiría márgenes superiores en materia de gasto.

Tampoco entiende la negativa del Gobierno a compensar la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años de los funcionarios ni comparte la política de privatizaciones, educativa y sanitaria. Además, advierte al Gobienro que el sindicato se opondrá rotundamente a cualquier medida que suponga un recorte de las prestaciones por desempleo.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 1997
NLV