UGT Y CCOO SIGUEN PESANDO QUE LA INFLACION ESTARA EN TORNO AL 7 POR CIENTO A FIN DE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT opinan que el IPC acabará el año con un crecimiento superior al 7 por ciento, a pesar de la subida del 0,3 por ciento registrada el pasado mes de marzo. A su juicio, este dato "confirma las previsiones de las centrales y justifica las peticiones salariales para la negociación colectiva".
El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, aseguró que con una inflación del 7 por cento al final del año, la petición salarial del 9 por ciento en 1991 supondría un incremento real de los salarios algo superior a 1,5 puntos para los que tienen una negociación colectiva, "lo que realmente no es tan elevado".
Redondo insistió en que el objetivo de las centrales debe ser el desbloqueo de los convenios, ya que existe una intencionalidad clara de la CEOE y de algunas empresas públicas de neutralizar la negociación.
Por su parte, el director de Economía de la patronal CEOE, José Folgdo, valoró positivamente la noticia del IPC de marzo, porque "mantiene la tasa anual en el 5,9 por ciento, cifra que permite afrontar el reto de la competitividad en la Europa comunitaria".
Folgado señaló que "sólo en un marco de precios estables se puede construir progreso, por lo que habría que analizar las causas de esta inflación tan elevada, teniendo en cuenta que el resto de socios del Sistema Monetario Europeo tienen unas tasas en torno al 4,5 por ciento".
En su opinión, "lograr un pacto d competitividad que tenga en cuenta la negociación colectiva, el gasto público y las rigideces del sistema económico sería muy importante, ya que nos jugamos mucho de cara al mercado único".
Por su parte, el Ministerio de Economía señaló que el IPC del mes de marzo refuerza las expectativas existentes sobre el descenso de la tasa de inflación en 1991 y permite confiar en que termine el año en torno al 5 por ciento.
Respecto al diferencial de inflación con la CE, Economía asegura que a finales de ebrero era sólo de un 0,4 por ciento.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1991
G