UGT Y CCOO RESPONDEN CON UNA HUELGA DE CUATRO DIAS A LA PROPUESTA DE ERCROS DE VENDER FESA-ENFERSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO del sector qumico calificaron hoy de "insuficiente" la propuesta de Ercros de vender a la multinacional norteamericana Freeport McMoran la empresa Fesa-Enfersa a cambio de que aporte 30.000 millones de pesetas para sanear financieramente la firma de fertilizantes, y cifraron sus necesidades económicas en 80.000 millones.
Las dos centrales convocarán una huelga en el sector los días 19 y 20 de mayo y 4 y 5 de junio, para reclamar a la dirección que negocie con los sindicatos el futuro de Fesa-Enfersa y exigir de lo gobiernos central y autonómicos un compromiso financiero para garantizar la viabilidad del grupo de fertilizantes.
Los secretarios de Acción Sindical de las federaciones de Químicas de UGT, Antoni Ferrer, y CCOO, Isidor Boix, presentaron en rueda de prensa un plan financiero alternativo para Fesa-Enfersa que exige unas inversiones de 35.000 millones de pesetas al grupo Ercros, propietario de la empresa.
Además, requiere unas aportaciones de la Administración central de 30.000 millones de pesetas mientras que las comunidades autónomas donde existen centros de producción del grupo deberían financiar otros 15.000 millones de pesetas.
Los dos dirigentes sindicales explicaron que el plan de UGT y CCOO plantea la posibilidad que de Ercros amplíe el capital de la compañía en 35.000 millones de pesetas, la Administración central cambie la deuda de 30.000 millones que tiene Fesa-Enfersa con Argentaria por acciones y que las comunidades autónomas aporten créditos con derecho a participación por valor e 15.000 millones.
La financiación reclamada por los sindicatos a los gobiernos regionales se distribuye entre los 6.300 millones que debería aportar Andalucía, Murcia (3.000 millones), Castilla-La Mancha (1.100), Madrid (1.100), Castilla y León (1.000), Valencia (1.000), Asturias (1.000), Aragón (300) y Cataluña (200).
No obstante, señalaron que los sindicatos no se oponen a la entrada de un nuevo socio extranjero, aunque condicionaron cualquier acuerdo de este tipo a que se asegure que no habrácambios en el actual plan de viabilidad de la compañía, vigente desde 1989, y que supuso el cierre de 5 fábricas del grupo.
La propuesta industrial de Freeport para Fesa-Enfersa incluye, según fuentes de Ercros, el cierre de otras tres fábricas del grupo con el objetivo de obtener un "cash flow" positivo en 1993 y suprimir las pérdidas en 1994, que ascendieron a 13.600 millones de pesetas el año pasado.
Según los responsables de Químicas de UGT y CCOO, esas estimaciones carecen de sentido, "sobretodo cuando se ha demostrado que el plan de reconversión del sector está funcionando y que en 1991 podrían haberse obtenido resultados positivos de no haber sido por los altos tipos de interés, superiores a los estimados en un principio".
También criticaron a los responsables del Ministerio de Industria "por la actitud pasiva que han mostrado respecto a los nuevos intentos de Ercros por vender Fesa-Enfersa, sobre todo después de que fueron ellos los que entregaron una empresa que era pública a la inicativa privada de KIO, con toda clase de ayudas".
CONTACTOS CON INDUSTRIA
Por su parte, el consejero delegado de Ercros, Josep Piqué, mantuvo una reunión esta mañana con el director general de Industria, José Fernández Segura, para exponerle el contenido de la operación de venta acordada por la firma que controla KIO y la multinacional Freport McMoran.
Fuentes del Ministerio de Industria consultadas por Servimedia declinaron hacer cualquier valoración sobre la reunión, alegando que se trataba deuna "cuestión interna" del ministerio.
Por su parte, responsables de Ercros señalaron que en el encuentro se reclamaron las ayudas que debería aportar el Estado a la estrategia de saneamiento financiero que afrontaría Freeport en Fesa-Enfersa, además de 5.000 millones para Río Tinto Minera, otra empresa participada por Ercros.
Según la propuesta de Ercros, la mayor parte del dinero aportado por los compradores de Fesa-Enfersa se destinaría a reducir el endeudamiento de la empresa, que se eleva a 0.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1992
G