UGT Y CCOO SE REPARTIRAN SUBVENCIONES Y CARGOS PARA REFORZAR LA UNIDAD DE ACCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO reforzarán su unidad de acción repartiéndose al 50 por cien las subvenciones públicas y los puestos de representación institucional, según anunciaron hoy en rueda de prensa sus responsables de Organización, Antón Saracíbar y José Manuel de la Parra, respectivamente.
Ese compromiso figura en el protocolo que ambos sindicatos han pactado junto con la propuesta de normativa electoral sindical que han elevado al Ministerio de Trabajo, pese a contar con el rechazo de los más imporantes sindicatos minoritarios.
Saracíbar y De la Parra explicaron que su objetivo es acabar con "la lucha por ser el primero", que en los comicios de 1990 dio lugar a mutuas acusaciones de fraude electoral, que perjudicaron la imagen de los sindicatos y pusieron en peligro la unidad de acción.
Para conseguir esos objetivos, los sindicatos han solicitado al ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, la supresión de los periodos electorales acotados y que cada empresa renueve a sus representantes cundo venza su mandato.
Ello supone la eliminación de la proclamación de resultados, que pasarían a depender de un registro público, así como de las comisiones tripartitas de control (Administración, patronal y sindicatos), que se sustituirían por organismo arbitral pactado por los participantes o designado por la autoridad laboral.
Ambos líderes sindicales se mostraron favorables a ser "generosos" en una posible negociación con la Administración y con los sindicatos minoritarios que han constituid la Plataforma por la Libertad Sindical, en la que figuran USO y CSI-CSIF.
Hasta la fecha, UGT y CCOO han mantenido reuniones con el sindicato ELA-STV, mayoritario en el País Vasco, el gallego CIGA y la Confederación General del Trabajo, no adscritos a la Plataforma.
También reclamaron una reunión con USO y CSIF, que ambos rechazaron, pues pretendían que fuese con toda la Plataforma. Según De la Parra "tener una reunión con una Plataforma que va contra los sindicatos mayoritarios me parece inconguente, ya que ni siquiera conocemos su postura".
Saracíbar y De la Parra insistieron que su propuesta "no sólo no va contra la liberta sindical, sino que ofrece mayores garantías a los sindicatos minoritarios".
Los líderes sindicales mostraron su deseo de que la ley que modifiqua la actual normativa se apruebe en esta legislatura, lo cual consideraron viable siempre que no se adelanten las elecciones, ya que las propuesta está realizada por un grupo de profesores universitarios del Derecho del Trbajo que han especificado los pasos normativos a realizar.
LA PLATAFORMA
Por su parte, la Plataforma por la Libertad sindical, solicitaron hoy una entrevista al ministro de Trabajo para expresarle su postura sobre la propuesta de los sindicatos mayoritarios y solicitar el desbloqueio de la Comisión Nacional de Elecciones Sindicales como marco de debate del nuevo modelo de elecciones.
Asimismo, tacharon la propuesta de UGT y CCOO de "radicalmente incompatible con los principios y valores democráicos más elementales", por lo cual se comprometieron a acciones en defensa de la libertad sindical.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1992
L