UGT Y CCOO RECHAZAN QUE EL ESTADO PIERDA EL CONTROL DE CSI Y EXIGEN QUE LA ENTRADA DE EXTRANJEROS SEA RCIPROCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos del Metal de UGT y CCOO hicieron público hoy un documento en el que fijan su posición sobre la privatización de la Corporación de Siderurgia Integral (CSI) que prepara el Gobierno, y rechazan cualquier alianza con grupos extranjeros que suponga la pérdida del control estatal o no se acompañe de un intercambio accionarial que sea proporcional.
Ante los planes hechos públicos de preparar una salida a bolsa y colocar en manos de un socio estratéico en torno al 30% del capital de la CSI, las centrales también advierten su rechazo a cualquier acuerdo no garantice la actividad en todos los centros de trabajo así como los empleos.
Los dos sindicatos exigen al Ministerio de Industria que inicie una negociación para asegurar la participación sindical en los procesos de alianzas, al tiempo que defienden el mantenimiento de su actual presencia en el Consejo de Administración o una venta de participaciones que suponga la pérdida del control estatal. Sobre este aspecto, advierten que no es estratégica dicha salida total del Estado del capital de CSI, porque ningún país europeo ha permitido que se pierda el control de este sector en favor de extranjeros, y menos, como pretende la francesa Usinor-Sacilor, dejándola en manos del principal competidor en productos y que más objeciones puso en Bruselas para que se aprobara su actual Plan de Competitividad.
Las centrales quieren que el Gobierno otorgue protagonismo en al Parlamento, y que no se renunie al criterio de permitir la presencia en el Consejo de Administración de las comunidades autónomas donde hay centros productivos y empleos de CSI.
Este factor, añaden UGT y CCOO, ayudaría a garantizar el empleo en cada uno de esos territorios, o bien forzaría compromisos para dar un trato pactado a trabajadores no jubilables afectados o no por planes de reconversión.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1997
G