UGT Y CCOO PRESENTARAN UNA PLATAFORMA CONJUNTA EN LA NEGOCIACION COLECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO presentarán, en la negociación colectiva de los funcionarios, una plataforma conjunta inspirada en su propuesta de eforma de la Administración, que reclama una subida salarial de entre 5 y 6 puntos para el trienio 1992-94, según informó a esta agencia un portavoz de Comisiones.
Las Federaciones de Servicios Públicos de ambas centrales sindicales elaborarán en las próximas semanas su plataforma, a fin de comenzar a negociar con la Administración antes de que tengan entrada en las Cortes, a finales de este mes, los Presupuestos del Estado para 1992.
Fuentes de CCOO consultadas por esta agencia indicaron que lossindicatos se opondrán a que las restricciones presupuestarias del año que viene redunden en una excesiva moderación de los salarios de los funcionarios o en un recorte del empleo en el sector público.
La plataforma reivindicativa se basará en un documento que entregaron al Gobierno en julio con su propuestas para la reforma de la Administración, cuyas líneas maestras han sido ya diseñadas por el Ministerio para las Administraciones Públicas.
Además de las reivindicaciones salariales, UGT y CCOO eclaman para el trienio 1992-92 la reducción de la jornada laboral a 35 horas y la fijación de un salario mínimo para todos los empleados públicos.
El secretario general del Sindicato de la Administración de CCOO, Orentino Alonso, explicó a Servimedia que ese salario debería ser de 1.400.000 pesetas. La Administración está dispuesta a negociar un salario mínimo, pero "por categorías y convenios", según ha explicado reiteradamente el secretario de Estado para la Administración Pública, Justo Zambrana. Asimismo, las centrales reclamarán también la supresión del requisito de titulación para acceder a grupos superiores de la Administración, estableciendo un sistema de cursos de formación y capacitación que lo sustituya.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1991
M