UGT Y CCOO PIDEN QUE SE PENALICEN LOS CONTRATOS TEMPORALES QUE SE UTILIZAN PARA CUBRIR EMPLEOS ESTABLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
os sindicatos CCOO y UGT valoraron hoy los efectos positivos de la reforma laboral, pero insistieron en que son "insuficientes" y reiteraron que pedirán que se penalicen los contratos temporales que se utilicen para cubrir empleos indefinidos como medida para disminuir la precariedad en el empleo.
El ministro de Trabajo, Javier Arenas, presentó ayer el informe sobre la evolución de la contratación, que ha sido remitido a los agentes sociales y que muestra que los contratos fijos casi se han triplicado Arenas se negó a penalizar los contratos, pero dejó la puerta abierta a establecer un recargo transitorio sobre algunos contratos temporales.
El secretario de Comunicación e Imagen de UGT, Antonio Ordóñez, declaró hoy a Servimedia que la evolución de la conversión de contratos temporales en fijos es "positiva", pero "es a todas luces insuficiente y hay que seguir en esa dirección aumentando las iniciativas para mejorar la calidad del empleo".
Ordóñez destacó que, pese a que en los seis meses de igencia de la reforma laboral se han realizado casi cinco millones de contratos, la disminución del número de parados sigue estancada y no se vislumbra una situación de crecimiento considerable del empleo, como debería ocurrir en un momento económico favorable como el actual.
El portavoz de UGT indicó que su sindicato defenderá en las negociaciones abiertas con la CEOE para abordar este asunto y ante el Gobierno que se penalicen los contratos temporales que se utilizan para cubrir puestos de trabajo etables. Ordóñez agregó que también harán un esfuerzo importante para avanzar en la estabilidad en el empleo en la negociación colectiva de 1998.
Por su parte, Javier Doz, secretario de Información de CCOO, reconoció que la reforma laboral ha permitido triplicar la contratación indefinida en estos seis meses, pero apuntó que "hay que darle otro impulso a la contratación fija aumentando las cotizaciones de los contratos temporales".
"Nosotros partimos de una penalización general de los contratos teporales, pero estamos abiertos a negociar y ver aquellas modalidades en las cuáles se está produciendo un utilización indebida del contrato temporal y que sean esas las que se recarguen", explicó Doz.
Según declaró Doz a esta agencia, aunque la evolución de la contratación indefinida ha sido "positiva" en estos seis meses, el porcentaje de contratos temporales todavía no ha bajado prácticamente. Insistió en que es necesario reducir significativamente la tasa de temporalidad y de paro.
Por su part, la CEOE ya ha dejó claro tras la reunión mantenida el miércoles con los sindicatos para iniciar los contactos para evaluar los efectos de la reforma laboral en estos seis meses que rechazará cualquier tipo de penalización de la contratación temporal.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1997
NLV