UGT Y CCOO PIDEN QUE SE PENALICEN LOS CONTRATOS TEMPORALES AUMENTANDO LA CUOTA POR DESEMPLEO DE LOS EMPRESARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO quieren que se penalicen los contratos temporales a través de la cuota por desempleo que pagan los empresarios, porque consideran que las empresas siguen utilizando demanera abusiva la contratación temporal, según declararon a Servimedia responsables de ambos sindicatos.

Precisamente este mes se cumplen los seis meses desde que entró en vigor la reforma laboral, que es el plazo que se fijaron empresarios y sindicatos en los acuerdos para hacer una primera evaluación sobre la evolución de la contratación temporal.

Los agentes sociales se comprometieron a que si los contratos temporales seguían utilizándose en exceso, propondrían al Gobierno las medidas correctoas pertinentes, entre las que se apunta una posible subida de las cuotas por desempleo de estos contratos. El Gobierno ya incluye en los Presupuestos del 98 la posibilidad de aumentar estas cuotas en hasta un punto.

Aunque todavía no hay fijada una fecha para abordar este asunto con la CEOE, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y el secretario de Información de CCOO, Javier Doz, adelantaron a esta agencia que defenderán ante la patronal, y posteriormente ante el Gobierno, que se recarue la contratación temporal aumentando la cuota de desempleo que pagan los empresarios.

El responsable ugetista destacó los efectos positivos de la reforma laboral, que ha permitido triplicar el peso de los contratos indefinidos sobre el total de contrataciones registradas, pero insistió en que los contratos fijos que se realizan son "insuficientes", y denunció que la temporalidad y la rotación siguen aumentando de manera importante.

Para Ferrer, es necesario que se utilice correctamente la contrtación temporal, lo que, a su juicio, exige una mayor vigilancia y control. Hizo hincapié en que es imprescindible "cortar la utilización abusiva y fraudulenta" de la contratación temporal, que dijo que se da en muchas empresas y sectores.

MAS DE UN PUNTO

En los mismos términos se manifestó Javier Doz, que valoró los avances de la contratación indefinida desde que se puso en marcha la reforma laboral, pero apuntó que la tasa de temporalidad en el empleo no ha bajado suficientemente y sigue estando crcana al 34%.

Doz explicó que en la anterior etapa de crecimiento económico se disparó la realización de contratos temporales, y dijo que "ahora la sola estabilización del empleo temporal es ya un buen dato, pero no estamos satisfechos".

Ninguno de los dos responsables sindicales quiso concretar cuánto debería aumentar la cuota por desempleo que pagan los empresarios, aunque Doz dijo que el incremento de hasta un punto contemplado por el Gobierno en los Presupuestos "es un mínimo, debería ser un orcentaje superior, pero queremos llegar a un acuerdo con la CEOE y después con el Gobierno".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1997
NLV