UGT Y CCOO PIDEN A AZNAR QUE EL SALARIO MINIMO SE REVALORICE AUTOMATICAMENTE, IGUAL QUE LAS PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatosCCOO y UGT pidieron hoy al Gobierno que abra "urgentemente" un proceso de negociación para fijar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del año 2001 y evitar que éste siga siendo una "miseria".
Para ello, pedirán mañana al presidente del Gobierno, José María Aznar, durante la reunión que mantendrán con él, que el SMI incluya una cláusula de revisión semestral en casos de desviación del IPC, al modelo de lo que sucede con las pensiones.
Los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Toni errer y Fernando Puig, respectivamente, aseguraron hoy, en rueda de prensa, que el SMI ha perdido entre 1999 y lo que va de año un 1,5% de poder adquisitivo en relación con la evolución de los precios, y se ha quedado en un nivel que calificaron de "inocentada", en comparación con el crecimiento de la economía y los beneficios de los empresarios.
Además, denunciaron que el SMI español (70.680 pesetas mensuales) es el tercero más bajo de la Unión Europea (UE), sólo por delante de Portugal y Grecia, yque, además, se aleja cada vez más de la directriz de la UE que recomienda que el SMI se fije sobre el 60% del salario medio del país. En el caso español está en el 44%.
"El salario mínimo es una renta de garantía que debe actualizarse en función de los precios", solicitó Fernando Puig, mientras que Toni Ferrer insistió en que este salario "es el termómetro de la justicia social del país", por lo que el Gobierno debe acometer su mejora en las vigentes negociaciones del diálogo social.
Según ls cálculos de los sindicatos, unas 500.000 personas reciben directamente el SMI, mientras que otras 500.000 tienen su salario o prestaciones referenciadas a este baremo. Con una desviación en los precios de un 1% sobre la previsión del 2% realizada por el Gobierno, el coste de esta medida sería algo inferior a los 10.000 millones de pesetas anuales, según los cálculos de los sindicatos.
Además de solicitar esta medida al Gobierno, CCOO y UGT han trasladado su propuesta a todos los grupos parlamentaros para que la introduzcan como proposición no de ley y pueda incorporarse la cláusula de revisión del SMI en los Presupuestos Generales del Estado para 2001.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2000
C