UGT Y CCOO PIDEN 211.000 MILLONES EN LOS PRESUPUESTOS DEL 2000 PARA AMPLIAR LA COBERTURA POR DESEMPLEO A 338.000 PARADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO piden al Gobierno que incluya en los Presupuestos del Estado del 2000 una partida de 211.000 millones de pesetas para ampliar la cobertura por desmpleo a 338.000 parados más.
En declaraciones realizadas hoy a Servimedia, la secretaria de Empleo de CCOO, Lola Liceras, indicó que, además de los pensionistas, hay otros colectivos muy desfavorecidos e incluso en peor situación, como son los parados que no perciben ningún tipo de prestación económica.
Lo mismo opina UGT, que cree que el estado de bienestar se construye mejorando la protección social, "y la protección social no se reduce al tema exclusivo de las pensiones, también abarca la protcción de los trabajadores en paro y la atención de sus necesidades a través de los servicios sociales", señala en un comunicado difundido hoy.
Por ello, los sindicatos han elaborado una propuesta unitaria para mejorar la protección por desempleo que han puesto en conocimiento del Ejecutivo y que llevarán a las próximas reuniones que se celebren con el Gobierno para hablar sobre los Presupuestos del próximo año.
Para UGT y CCOO, las prioridades son ampliar la cobertura por desempleo, especialmentepara los colectivos con mayores necesidades, entre los que destacan los parados con cargas familiares que, o bien no tienen acceso a la protección por desempleo o bien han agotado las prestaciones, y las personas sólas mayores de 45 años que son parados de larga duración.
Los sindicatos quieren que estos colectivos puedan acceder al subsidio por desempleo, aumentando el grado de cobertura de esta prestación hasta el 70%. Esto significaría incluir a 338.000 nuevos beneficiarios del subsidio por desemplo, que se sitúa en 51.952 pesetas al mes (623.424 pesetas al año), lo que tendría un coste aproximado de 211.000 millones de pesetas al año.
Para que estos parados puedan cobrar el subsidio, los sindicatos piden que se flexibilicen los requisitos de acceso a esta prestación, aumentando el límite de rentas familiares fijado para tener derecho a esta prestación del 75% del salario mínimo interprofesional (SMI) al 100%.
Según Lola Liceras, con esta medida, mucha gente que en 1993 con los recortes de denominado "decretazo" fue excluida del cobro del subsidio, especialmente mujeres, volverían a recuperar el derecho a cobrar el subsidio por desempleo.
UGT y CCOO consideran que hay margen económico suficiente para mejorar la cobertura por desempleo en nuestro país en el momento actual, y denuncian, en su propuesta unitaria, el deterioro que ha registrado la protección por desempleo desde el 93. Según los sindicatos, el gasto en prestaciones por desempleo se reduce cada año, hasta situarse en el 1,54 del PIB este año.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 1999
NLV