UGT Y CCOO PEDIRAN A AZNAR MAS ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y MAS PROTECCION A LOS PARADOS
-CCOO ve con escepticismo las buenas intenciones de Aznar y recuerda que la reforma laboral contó con sus votos
-UGT señala que los empresarios se han dado cuenta de que el exceso de precariedad es malo también para ellos, porque reduce el consumo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO pedirán a Joé María Aznar, en el diálogo social al que el presidente del Gobierno piensa dar inicio en la semana que comienza el 13 de mayo, medidas concretas para dar más estabilidad a los contratos y para impedir el continuo descenso del número de parados con derecho a prestación de desempleo.
El secretario de Comunicación de UGT, Antonio Ordóñez, declaró hoy a Servimedia que su sindicato defenderá ante Aznar las propuestas de la campaña que han puesto en marcha junto con CCOO bajo el eslogan "Por el empleo estble y con derechos".
Entre esas propuestas figuran la limitación de la contratación temporal, penalizando económicamente su uso, disminuir las modalidades de contratación y reformar los de obra o servicio, eventual por circunstancias del mercado, a tiempo parcial y aprendizaje, reducir la jornada de trabajo hasta 35 horas semanales y dar mayor participación a los sindicatos en la organización del trabajo.
Ordóñez señaló que es preciso acabar con un mercado laboral en el que más del 90 por cien delos contratos suscritos son precarios, porque eso aumenta la accidentalidad laboral, empeora la calidad de la mano de obra, que recibe menos formación, y reduce el consumo, porque a quienes tienen contratos de esas características los bancos nos les dan créditos para la compra de viviendas o bienes de consumo duraderos. "Eso es malo para el conjunto de la economía y lo saben los empresarios, y por eso se ha encendido el piloto rojo en estos momentos", añadió.
El dirigente sindical indicó que UGT tambin hará hincapié en la necesidad no sólo de mantener, sino de elevar, el nivel de protección a los desempleados, para frenar la fuerte caida del nivel de cobertura, que se ha traducido en que los parados con derecho a prestación cayeron del 55 al 49 por cien entre finales de 1994 y finales de 1995. En 1993 eran el 67 por cien.
Por su parte, Angel Campos, secretario de Comunicación de CCOO declaró hoy a esta agencia que, además de la defensa de una mayor estabilidad en el empleo, también reclamarán de Anar la aplicación de medidas industriales activas, con atención a los problemas sectoriales específicos.
El dirigente sindical señaló, no obstante, que Comisiones acudirá al encuentro con Aznar "un poco escéptico", teniendo presente que "la reforma laboral que consagró la temporalidad en el empleo fue aprobada en el Parlamento con los votos del PSOE y del Partido Popular también".
Campos advirtió que CCOO considera "innegociable precarizar aún más el mercado laboral" y que también está en contra por principio" al plan de privatizaciones de empresas públicas anunciado por Aznar, por entender que "es pan para hoy, obteniendo ingresos a costa de vender patrimonio de todos, y hambre para mañana".
Sobre la promesa de Aznar en el discurso de investidura de garantizar el poder adquisitivo de las pensiones, recordó que eso tiene la garantía de "un pacto de legislatura que firmados con el anterior gobierno hasta 1997, que es cuando estaba previsto que acabase la legislatura. Es normal respetar lo acorado y además iba en el programa electoral del PP".
Campos recalcó que CCOO hará hincapié en que la contratación debe basarse en lo que los sindicatos denominan el principio de causalidad, de manera que "a un empleo estable le corresponda un contrato estable, y no una suma de contratos temporales".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1996
S