UGT Y CCOO SE OPONEN AL PACTO DE RENTAS PROPUESTO POR SOLCHAGA

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO se oponen a la propuesta formulada ayer por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, para controlar los salarios y los beneficios distribuidos, por entender que sólo pretende congelar los sueldos de los trabajadores.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, y la secretariade Empleo de CCOO, Salce Elvira, manifestaron a Servimedia que sus sindicatos no están dispuestos a pactar la continuidad de una política que culpabilice a los salarios de todos los males de la economía.

Salce Elvira afirmó que el pacto de competitividad "está muerto y no se puede resucitar" y añadió que la responsabilidad de la caída del empleo es de "una política económica desastrosa, que es la que hay que corregir".

Elvira recalcó que las subidas salariales han sido moderadas incluso en las épcas de expansión "y sin embargo no se ha generado empleo suficiente. El Gobierno no debería tropezar más veces en la misma piedra, y reconocer que la política que está haciendo es equivocada".

A su vez, Rodríguez señaló que el recorte salarial aplicado a los funcionarios de cara a 1993 "demuestra lo que Solchaga entiende por un acuerdo de rentas".

En su opinión, un verdadero pacto de rentas debería incluir los salarios, los beneficios, los intereses de los créditos y los alquileres, además de garntizar el poder adquisitivo de las pensiones.

Según Rodríguez, cuando UGT y CCOO formularon un acuerdo de rentas de estas características en la negociación del frustrado pacto de competitividad "fue Solchaga quien lo rechazo, porque lo que realmente quiere es congelar los salarios".

Para el dirigente ugetista, en estos momentos la mejor contribución del Gobierno a una política de rentas sería bajar el precio del dinero "porque con los tipos de interés actuales es más rentable ser rentista que empender una actividad industrial".

Rodríguez se mostró convencido de que "la obsesión de Solchaga es que los trabajadores no mantengan el poder adquisitivo en 1993", mientras que un pacto de rentas aceptable para los sindicatos tendría que basarse en que "el esfuerzo que están haciendo los trabajadores lo hagan también otros colectivos".

DESPIDOS COLECTIVOS

Por otra parte, el dirigente de UGT explicó que, de la cumbre que celebrarán el próximo lunes en Madrid los líderes de seis sindicatos, saldr una posición conjunta contra la liberalización de los despidos colectivos.

Rodríguez señaló que, por los contactos previos que ha mantenido con todos los participantes, hay una coincidencia general en condenar la supresión de la autorización administrativa para los expedientes de regulación de empleo.

A la cumbre asistirán los líderes de UGT, CCOO, USO, CGT, ELA-STV y Convergencia Intersindical Galega. Rodríguez destacó que un encuentro de esta magnitud no tiene precedentes en la historia del moimiento sindical.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1992
M