UGT Y CCOO MANTIENEN LA HUELGA DEL DIA 21 EN FESA-ENFERSA, TRAS FRACASAR LA ENTREVISTA MANTENIDA AYER CON ARANZADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las federaciones de Químicas de UGT y CCOO informaron hoy que mantienen la huelga general convocada para el próximo día 21 en todo el país en las empresas de Fesa-Enfersa, tras fracasar la reunión mantenida ayer por la noche durante cerca de cuatro horas conel ministro de Industria, Claudio Aranzadi.
En un comunicado difundido hoy, ambas federaciones explican que en la reunión de ayer el ministro no atendió las reivindicaciones de los sindicatos y sólo se comprometió a mantener una vía de diálogo fluida y regular con ellos.
Según UGT y CCOO, de la reunión con el ministro se desprende que la Administración sigue resistiéndose a reconocer la vigencia del Plan Industrial y de Empleo y, en consecuencia, a no dar por iniciado el período de consultas de ls expedientes de regulación de empleo.
Además de la retirada de los expedientes de regulación de empleo, UGT y CCOO pidieron al ministro la constitución de un fondo de pensiones y la apertura de una negociación industrial que garantice el futuro de Ercros y Fesa-Enfersa. También manifestaron a Aranzadi la necesidad de que Torras-KIO realice una aportación financiera inmediata.
Los sindicatos se muestran favorables con el anuncio de que los trabajadores cobren posiblemente el próximo viernes la nóina, pero insisten en que es necesario esta aportación económica para garantizar el pago puntual de la nómina de los empleados y de los complementos de los jubilados, así como los suministros para el correcto funcionamiento de las empresas.
Sobre el compromiso del ministro de mantener una vía de diálogo fluido y regular con los sindicatos, los responsables de UGT y CCOO consideran que "hablar es bueno, pero de poco sirve, sobre todo en momentos como los actuales, si no se aportan propuestas y compromios".
Según UGT y CCOO, en la entrevista de ayer constataron "la gran importancia del actual proceso de movilización y la capacidad de presión que sobre el Gobierno tiene la tensión en las comunidades autónomas y las gestiones que éstas realicen hacia la Administración central".
UGT y CCOO insisten en que "las movilizaciones deben continuar y habrá que seguir fijando acciones generales coordinadas y masivas que susciten la comprensión y el apoyo activo de la sociedad, como la huelga del día 21, almismo tiempo que desarrollar en cada lugar las formas propias de acción con imaginación y audacia".
Las federaciones de Químicas de UGT y CCOO expresaron su solidaridad con los 59 trabajadores murcianos que están en huelga de hambre y afirmaron que "una dura batalla está en marcha y se desarrollará las próximas semanas".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1993
NLV