UGT Y CCOO INICIARAN LA PROXIMA SEMANA LAS NEGOCIACIONES CON EL MINISTERIO DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO anunciaron hoy que la próxima semana iniciarán las negociaciones sobre empleo con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociale, aunque reconocieron que existe un "fuerte desacuerdo" con el departamento de Javier Arenas para negociar sobre el tiempo de trabajo. Los sindicatos mantuvieron una reunión bipartita el pasado 11 de junio con Trabajo, y posteriormente han tenido dos encuentros preparatorios para retomar el diálogo social.

Los sindicatos y el Gobierno constituirán varias mesas de negociación. Una de ellas abordará una nueva regulación del trabajo a tiempo parcial (contratos a tiempo parcial, fijos-discontinuos y de reevo) y la mejora de la protección social para estos contratos, así como los posibles incentivos al trabajo a tiempo parcial estable.

Otra mesa de negociación estudiará medidas e incentivos para reforzar la estabilidad y la creación de empleo, procediéndose a revisar el actual sistema de incentivos. También se abordará el posible aumento de las cotizaciones por desempleo de los contratos temporales, los problemas de la rotación en el empleo y la temporalidad en el sector público, entre otros aspectos. Según los sindicatos, se constituirá una tercera mesa de negociación sobre políticas activas y pasivas de empleo, en la que se abordará la protección por desempleo de los parados, la puesta en marcha de los talleres de empleo, el servicio público de empleo y el cumplimiento de las medidas exigidas por la cumbre de Luxemburgo.

Además, en las mesas de negociación que ya están en marcha se agilizarán los trabajos para concluir los temas pendientes, como la regulación de las actividades en las que lasmujeres están subrepresentadas, la formación profesional, las empresas de trabajo temporal y las horas extras.

Para el seguimiento del Plan de Empleo de 1998, UGT y CCOO explican en un comunicado conjunto difundido hoy que se creará un grupo de trabajo en septiembre en el seno del Consejo General del Inem. También se constituirá una mesa específica para evaluar el Plan de Empleo de este año y sentar las bases de negociación para el Plan de Empleo de 1999.

Sin embargo, los sindicatos reconocen queexiste "un fuerte desacuerdo" con el ministerio respecto a la negociación sobre el tiempo de trabajo. UGT y CCOO piden al Gobierno que apruebe incentivos para las empresas que reduzcan la jornada laboral y creen empleo, mientras que Trabajo condiciona esta negociación a la que mantienen empresarios y sindicatos.

A su juicio, el Gobierno debería "reconsiderar" su postura en esta materia. UGT y CCOO creen que la negativa de Trabajo a negociar la reducción de jornada sólo muestra "una postura de resignacón frente al paro", al tiempo que supone no aprovechar todas las posibilidades de aumentar la eficacia en la creación de empleo.

UGT y CCOO valoran la apertura de este proceso de negociación con el Gobierno y confían en que permita llegar a acuerdos, algunos de ellos (los que tienen repercusión en los Presupuestos del Estado para 1999) antes del próximo 30 de septiembre.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1998
NLV