UGT Y CCOO HAN ROTO LA UNIDAD DE ACCION EN CUATRO SECTORES EN LOS DOS MESS POSTERIORES A SU DESACUERDO SOBRE PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO han roto la unidad de acción en los sectores de metal, servicios públicos, comercio y artes gráficas en los menos de dos meses transcurridos desde el desacuerdo suscitado entre las direcciones de ambas centrales en torno al acuerdo de pensiones, suscrito por Comisiones, el Gobierno y los empresarios el pasado 9 de abril y rechazado por la central que dirige Cándido Méndez.

Uno de los casos más notorios se produj cuando las federaciones de funcionarios de las dos centrales mayoritarias convocaron en Madrid sendas manifestaciones, por separado, el miércoles y el jueves pasados.

Fuentes de UGT aseguraron que CCOO está "obsesionada" con la sentencia de la Audiencia Nacional que anuló la congelación salarial de 1997 (ganada por Comisiones en los tribunales), sin tener en cuenta otros asuntos pendientes en el ámbito funcionarial, como la mejora de los salarios para el futuro.

Además, el secretario del sindicao de funcionarios de UGT, Julio Lacuerda, ha mostrado a esta agencia su malestar por algunas actuaciones de sus colegas de CCOO. Incluso llegó a decir que entre el Gobierno y el sindicato que lidera José María Fidalgo están "haciendo la cama" a los ugetistas pactando algunas propuestas sin contar con ellos.

Otro enfrentamiento se mantiene abierto en la federación de Comercio, donde UGT y CCOO han defendido posturas distintas en la negociación abierta por el cierre de Marks & Spencer.

CCOO ha firmdo un acuerdo con la empresa y UGT le ha acusado de garantizar una buena indemnización a sus afiliados dejando a la mitad de la plantilla sin apenas cobertura cuando se produzca el cierre, en diciembre próximo.

HUELGAS

En el sector de artes gráficas, manipulado del papel, cartón y editoriales ha ocurrido lo contrario. UGT ha firmado un convenio con la patronal y CCOO ha organizado un huelga en toda España acusando a UGT de ceder a las peticiones de los empresarios sin garantizar la subida del IPC paa los trabajadores del sector en los próximos 3 años.

Las aguas también bajan turbulentas en el sector minerometalúrgico, donde UGT convocó unilateralmente una huelga en la empresa Santa Bárbara para protestar por los últimos acuerdos a los que ha llegado la compañía con sociedades extranjeras. Tras la huelga, CCOO mostró su satisfacción por que sólo el 25% de los trabajadores de la armamentística española secundara el paro.

Asimismo, el pasado viernes la jornada de huelga convocada por CCOO entr el personal de limpieza del Aeropuerto del Prat (Barcelona) terminó con enfrentamientos entre quienes secundaron el paro y algunos delegados sindicales de UGT, que respaldaban a los empleados que acudieron a trabajar.

La relación entre las direcciones de ambos sindicatos tampoco atraviesan por su mejor momento. UGT sigue trabajando con la idea de una huelga general, algo que no entra en las hipótesis de trabajo de CCOO.

De hecho, los sindicatos se han sentado esta misma semana en la mesa para lareforma de la negociación colectiva sin una propuesta única, a pesar de que en octubre pasado existía un documento base pactado entre ambas centrales. No obstante, CCOO y UGT discuten actualmente una propuesta conjunta de negociación colectiva para debatir con los empresarios, según confirmaron a esta agencia fuentes de ambas organizaciones.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2001
C