UGT Y CCOO FIRMAN UN PROTOCOLO PARA REPARTIRSE SUS SUBVENCIONES AL 50 POR CIEN

MADID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO han suscrito un protocolo en el que acuerdan repartirse al 50 por ciento todas las subvenciones que reciban de los Presupuestos del Estado y por la pertenencia a organismos como los Consejos Generales del INEM y de la Seguridad Social.

El protocolo ha sido pactado entre los dos sindicatos mayoritarios como remate a su propuesta de normativa electoral sindical que será presentada la próxima semana en rueda de prensa por los responsables de Organización e CCOO, José Manuel de la Parra, y de UGT, Antón Saracíbar.

De la Parra manifestó a Servimedia que el acuerdo entre los dos sindicatos mayoritarios no va en menoscabo de las demás organizaciones, que continuarán recibiendo las ayudas y subvenciones que les correspondan en virtud de su representatividad.

El protocolo ha sido pactado en paralelo a la propuesta de normativa electoral sindical que CCOO y UGT han formulado al Ministerio de Trabajo, en el que abogan por la supresión de la proclamación ficial de resultados.

Su propuesta consiste en que los próximos comicios sindicales sean los últimos con un periodo electoral acotado, concretamente de 15 meses, y que, a partir de entonces, cada empresa celebre las elecciones al vencer el mandato de sus representantes.

De acuerdo con este sistema, la representatividad de los sindicatos, a efectos de recibir subvenciones y de su participación en organismos como el Consejo General del INEM y de la Seguridad Social, sería controlada en un Registro entral de la Administración.

UGT y CCOO proponen que la renovación de estos órganos se realice cada tres años, a fin de reflejar las subidas y bajadas del apoyo electoral a cada sindicato, pero no anualmente, "para dar estabilidad a estos organismos".

EXCLUSION DE LA PATRONAL

Por otra parte, el proyecto de los dos sindicatos mayoritarios excluye totalmente a la patronal del proceso electoral y limita el papel de la Administración al de oficina pública de registro, que computará las actas electoales que le sean presentadas, tras comprobar su validez.

Según De la Parra, la patronal no debió estar presente nunca en las instancias en que tiene representación hasta ahora, como la Comisión Nacional de Elecciones Sindicales (CNES), ya que "a veces lo han utilizado para inclinar la balanza hacia el lado que más le conviene".

CCOO ha renunciado finalmente a rebajar de 18 a 16 años la edad con derecho a ser representante de los trabajadores, por las complicaciones legales que comportaría esa medda, al no ser mayores de edad.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 1992
M