UGT Y CCOO EXIGEN AL GOBIERNO QUE AUMENTE LAS COTIZACIONES DE LOS CONTRATOS TEMPORALES A PARTIR DEL 1 DE ENERO

- Méndez critica los Presupuestos del 98 y dice que Pujol tiene una doble responsabilidad en materia de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos exigen al Gobierno que a partir del próximo 1 de enero aumente las cotizaciones por desempleo de loscontratos temporales que pagan los empresarios, porque consideran que las empresas siguen haciendo una utilización abusiva de la contratación temporal.

Si la pasada semana fue el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, el que hizo esta petición, hoy ha sido el secretario general de UGT, Cándido Méndez, quien ha recordado que esta medida ya se recogía en los acuerdos sobre la reforma laboral, en el caso de que los contratos temporales siguieran utilizándose en exceso.

El Gobierno ya recoge n la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos para 1998 la posibilidad de aumentar en hasta 1 punto las cotizaciones por desempleo de los contratos temporales. El 1 de enero se revisan las cotizaciones, por lo que si finalmente el Ejecutivo decide aplicar esta subida, debería aprobarse en el último Consejo de Ministros del año, el del día 26.

Méndez, que mantuvo hoy un encuentro con los medios de comunicación con motivo de la Navidad, indicó que la reforma laboral está siendo eficaz en lo relativo alaumento de la contratación indefinida, "pero seguimos moviéndonos en niveles monstruosos y descomunales de contratos temporales".

El líder de UGT explicó que por el momento no ha habido acuerdo con CEOE sobre el posible aumento de las cuotas en las negociaciones que mantienen, a lo que la patronal se opone tajantemente, ni tampoco tiene conocimiento de que el Gobierno vaya a aprobar un incremento de las cotizaciones.

SECTOR SERVICIOS

Méndez, que pidió a CEOE que reflexione sobre este asunto, exlicó que los sindicatos no piden un aumento indiscriminado de las cotizaciones por desempleo de los contratos temporales, sino que habría que penalizar la contratación temporal en aquellos ámbitos donde se utilice abusivamente, como en el sector servicios.

El secretario general de UGT aprovechó para advertir al presidente del Gobierno, José María Aznar, por su afirmación de que hay que seguir profundizando en la reforma laboral, que cualquier cambio relacionado con el mercado laboral debe abordarse enel ámbito de la negociación entre empresarios y sindicatos.

Méndez pidió a Aznar que, en lugar de lanzar "mensajes que iantroducen incertidumbres en los inversores y creadores de empleo", muestre receptividad a las negociaciones que mantienen los agentes sociales sobre la reducción de jornada y, una vez que haya acuerdo, incentive fiscalmente esta reducción.

PLAN DE EMPLEO Y PUJOL

Sobre el Plan Nacional de Empleo, dijo que todavía no hay fecha para comenzar las negociaciones con el Ejecutivo. Mndez indicó que este plan es una responsabilidad fundamental del Gobierno de la nación, "pero no exclusiva", ya que dijo que el compromiso por el empleo afecta también directamente a las comunidades autónomas y ayuntamientos, "que deben comprometer sus recursos económicos en la lucha contra el desempleo".

En el caso de Jordi Pujol, apuntó que tiene una doble responsabilidad, por su condición de socio parlamentario del PP, con lo que también depende de él que las negociaciones del plan tengan un resultdo positivo, y por gobernar Cataluña. Insistió en que la Generalitat tiene competencias y recursos suficientes para resolver el problema del paro en Cataluña.

Méndez, que dijo que tanto Aznar como Pujol no quieren comprometer su política económica con el objetivo prioritario de generar empleo, criticó también los Presupuestos del Estado para 1998, que se aprueban hoy definitivamente en el Congreso, y aseguró que no contribuirán a la creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 1997
NLV