UGT Y CCOO DICEN A GONZALEZ QUE SI QUIERE PERDER VOTOS INCLUYA LA FLEXIBILIZACION DEL DESPIDO EN SU PROGRAMA ELECTORAL

MADRID
SERVIMEDIA

"Yo le diría a Felipe González que si quiere seguir prdiendo votos no tiene más que meter la flexibilización del despido en su programa electoral". Así respondió hoy el secretario de Organización de UGT, Antón Saracíbar, a la amenaza del presidente del Gobierno de que si no hay acuerdo en la reforma del mercado de trabajo, ésta se incluirá en el programa electoral del PSOE.

Saracíbar hizo estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada conjuntamente con su homólogo en CCOO, José Manuel de la Parra, en la que acusaron al Gobierno de "chantagearles" on no llevar al Parlamento la nueve normativa sobre elecciones sindicales si no aceptan la negociación de la reforma del mercado de trabajo.

A la pregunta de si UGT pedirá a los trabajadores que no voten al PSOE en las próximas elecciones sindicales si incluyen en su programa medidas para flexibilizar el despido, Saracíbar dijo que por el momento están trabajando con la misma estrategia de las elecciones anteriores, de no recomendar el voto a ningún partido político reafirmándose en su autonomía.

De la Parra no se pronunció a este respecto y se limitó a decir que "mala referencia es un partido político que no cumple sus compromisos con los sindicatos a la hora de pensar en él como candidato para representar los intereses de los trabajadores".

Saracíbar y De la Parra calificaron de "cínico y lamentable" el argumento del Gobierno de que es necesario flexibilizar el despido para crear empleo, y aseguraron que facilitar y abaratar el despido sólo llevará a sustituir el empleo fijo por temporal "y sí no es posible ser competitivos".

Los responsables sindicales aseguraron que después de las próximas elecciones generales "y con el Gobierno que sea, seguiremos oponiéndonos a la eliminación de la autorización administrativa previa para los despidos colectivos".

CHANTAJE DEL GOBIERNO

Respecto a la normativa sobre elecciones sindicales, Saracíbar y De la Parra dijeron que el borrador que les envió el mes pasado el Ministerio de Trabajo goza "casi plenamente" del consenso de los sindicatos porqe recoge todo lo importante de la propuesta de los sindicatos, y que sólo quedan algunos "flecos técnicos" que el ministerio está dispuesto a corregir.

Sin embargo, criticaron duramente la reticencia del ministerio a remitir al Consejo de Ministros y después al Parlamento la nueva normativa y acusaron al Gobierno de intentar utilizar esta ley "como moneda de cambio" a la elminación de la autorización administrativa previa para los despidos colectivos, "a lo que nos hemos opuesto totalmente".

"No e ha hecho con esa concreción", explicaron, "pero a buen entendedor, pocas palabras bastan". Según Saracíbar, los representantes de Trabajo les dijeron que la nueva normativa no será aprobada si no va acompañada de otras modificaciones más globales del Estatuto de los Trabajadores, refiriéndose a la autorización administrativa de los despidos colectivos.

Saracíbar dejó claro que los sindicatos ya han dado por cerradas las negociaciones con Trabajo sobre la nueva normativa de elecciones sindicales, a ecepción de "algunos flecos técnicos", y que no cabe ninguna negociación sobre la elminación de la autorización administrativa.

Los responsables de UGT y CCOO aseguraron que si para 1994, año en que se celebrarán las próximas elecciones sindicales, no hay una nueva normativa, ambos sindicatos "llegaremos a un acuerdo para impedir que se repitan los problemas que se dieron con los preavisos en 1990 y evitar judicializar el proceso electoral, buscando acuerdos arbitrales".

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1993
NLV