UGT Y CCOO DECIDIRAN MAÑANA LAS MOVILIZACIONES EN CONTRA DEL RECORTE SALARIAL A LOS FUNCIONARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos de la Administración de UGT y CCOO decidirán mañana las movilizaciones que realizarán en los próximos meses, entre las que barajan la convocatoria de huelgas, en protesta por la subida salarial del 1,2 por cieto en 1993 aprobada por el Gobierno para los empleados públicos.

Fuentes de la Federación de Servicios Públicos de UGT consultadas por Servimedia explicaron que la propuesta de movilizaciones que llevarán mañana a la reunión con CCOO consiste en una primera fase informativa en la que realizarán asambleas y concentraciones de delegados y una segunda consistente en paros.

No obstante, tanto la concreción de estas movilizaciones como la fecha en que se desarrollarán deberá ser acordada mañana por amos sindicatos.

Según UGT y CCOO, el objetivo de estas movilizaciones es presionar durante el trámite parlamentario de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1993 para conseguir un aumento salarial para los empleados públicos superior al aprobado por el Gobierno.

Mientras esta ley contempla una subida salarial del 1,2 por ciento para el próximo año, sin cláusula de revisión salarial, UGT y CCOO piden una subida igual a la inflación del próximo año que permita a los funcionarios garantiza su poder adquisitivo.

"Somos conscientes de la actual crisis y como personas responsables que somos creemos que no podemos ir más allá de una subida igual a la del IPC, pero de ahí a perder entre 4,5 y 5 puntos es una locura", explicaron las fuentes consultadas.

UGT y CCOO decidirán también mañana si las movilizaciones se convocan sólamente en la Administración central o en todos los niveles administrativos, aunque es muy probable que afecten a todos los empleados públicos, ya que en algunas comnidades autónomas y ayuntamientos se han firmado acuerdos con subidas salariales incluso dos puntos por encima de la inflación que serán difíciles de cumplir.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1992
NLV