UGT Y CCOO CONTESTAN A APARICIO QUE NO NEGOCIARAN LA ULTRAACTIVIDAD DE LOS CONVENIOS
- La reunión de la mesa sobre Seguridad Social se celebrará posiblemente el próimo viernes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO aclararon hoy al ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, que si lo que quiere es que sindicatos y patronal negocien la eliminación de la ultraactividad de los convenios (la prórroga forzosa de un convenio hasta que se negocia el siguiente), "nosotros no estamos dispuestos a sentarnos para hablar de eso".
Así respondieron Antonio Ordóñez, portavoz de UGT, y Rodolfo Benito, secretario de Organización y Comunicación de CCOO, en declaraciones a ervimedia, al llamamiento que ayer hizo Aparicio a sindicatos y empresarios para que discutan la reforma de la negociación colectiva antes de mayo, o el Gobierno legislará aprovechando el trámite parlamentario de la reforma laboral como proyecto de ley.
Para Ordóñez, el Gobierno tiene "un proyecto hecho muy claro. Han roto el diálogo social, e irrumpirán en todos los terrenos", como la negociación colectiva, entre otros. UGT está seguro de que estas nuevas agresiones del Ejecutivo llevarán a CCOO a covencerse de la necesidad de convocar una huelga general.
Ordóñez dejó claro que los sindicatos no negociarán la ultraactividad de los convenios, y que sólo están dispuestos a desarrollar el acuerdo de 1997 sobre negociación colectiva, con el fin de intentar extender los convenios de ámbito sectorial, reducir la cifra de convenios y aumentar los trabajadores protegidos.
Además, el portavoz de UGT afirmó que "con la CEOE ya hemos finiquitado las discusiones, porque nos dio un ultimátum y en su docuento estaba la propuesta de eliminar la ultraactividad de los convenios".
Para Ordóñez, el llamamiento de Aparicio es "una burbuja. Quieren dar a la sociedad una apariencia de un diálogo abierto, cuando ellos -el Gobierno- han sepultado y aniquilado la negociación. Con este esquema prepotente del Gobierno y de una patronal escudada detrás del parapeto del Gobierno, que le va a hacer todo ese trabajo, no va a tener nada más que una sóla respuesta de los sindicatos, que son las movilizaciones", concluyó
"ESTAR CALLADITO"
Por su parte, Benito indicó que los sindicatos no negociarán la ultraactividad de los convenios, y recalcó que la única mesa de negociación que hay abierta es la de protección social. El Gobierno anunció ayer que convocará esta mesa la próxima semana, y el encuentro posiblemente se celebrará el viernes, día 23.
"CCOO cree que lo que hay que hacer es alcanzar un acuerdo en materia de Seguridad Social, porque, además, es la única mesa que hay abierta, y cualquier otro condicionnte que ponga el Gobierno en otras materias lo único que provocará será una divergencia mayor, cuando CCOO está haciendo un intento para que el diálogo social vuelva a su cauce", explicó Benito.
El portavoz de CCOO insistió en que cualquier medida que el Gobierno adopte en materia de convenios contribuirá a "seguir quebrando el diálogo social". A su juicio, lo mejor que podría hacer el Gobierno para que la mesa de protección social se cierre con acuerdo es "estar calladito y no seguir interfiriendo dela manera que está interfiriendo, que única y exclusivamente está consiguiendo valores negativos en materia de diálogo social".
Por otra parte, los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, José María Fidalgo, hablaron ayer telefónicamente después de dejar claras sus posiciones sobre la convocatoria o no de una huelga general contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno, pero todavía no se han reunido para elaborar el calendario de movilizaciones conjuntas que llevarán a cabo.
Ls fuentes sindicales consultadas explicaron que los líderes sindicales mantendrán un encuentro "en las próximas horas", aunque no quisieron concretar más. Méndez y Gutiérrez coincidirán el lunes, día 19, en la reunión que mantendrán con el ministro de Interior, Mariano Rajoy, para hablar sobre la inmigración.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2001
NLV