UGT Y CCOO CONSIDERAN QUE LA CAIDA DEL PARO NO PERMITE EL OPTIMISMO, YA QUE LA MAYORIA SON CONTRATOS TEMPORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO consideran que, aunque el descenso del paro en 32.759 personas el pasado mes de julio es un dato favorable, no permite ni mucho menos el optimismo, ya que la mayoría de los empleos creados son contratos temporales, que no durarán más de la temporada de verano, según informaron fuentes de ambos sinicatos.
En un comunicado difundido hoy, UGT destaca la estacionalidad del dato del paro del mes pasado, si se compara con los empleos recuperados en 1989 (57.900) y en julio de 1990 (32.500).
Asimismo, expresa su fuerte preocupación por la caída en la creación de empleo. Mientras de julio de 1989 al mismo mes de 1990 se crearon 212.600 empleos, en los últimos doce meses esta cifra se situó en 67.311, es decir, menos de la tercera parte.
Para UGT, los datos de julio no son optimistas, ya que a mayoría de los contratos son temporales. El sindicato socialista considera que la verdadera regeneración del mercado de trabajo exige, junto al aumento del empleo, la disminución drástica de la actual tasa de temporalidad (superior al 30 por ciento).
De no ser así, según UGT, "el circuito contrato temporal-desempleo, que afecta a más de cinco millones de trabajadores, no encontrará ninguna salida".
Por ello, UGT y CCOO insisten en la necesidad de impulsar una política "activa y seria" de creacin de empleo, que cubra el, a su juicio, "elevadísimo" número de desempleados registrados, que asciende a 2.194.989 personas.
CCOO criticó también la evolución "tan negativa" del empleo en el último año, en el que asegura que no se crearán más de 100.000 empleos netos, frente a la previsión del Gobierno de 230.000.
En opinión de CCOO, el poco alentador panorama de la economía española, junto a la elevada tasa de desempleo existente en España y una reforma fiscal que no beneficia a las rentas del tabajo, "demuestra que tras la oferta de pacto de competitividad ofrecida por el Gobierno sólo se ocultaba una jusficación que cubriera el fracaso de la política económica realizada por el Ejecutivo".
(SERVIMEDIA)
09 Ago 1991
NLV