UGT Y CCOO CONDICIONAN UN ACUERDO SOBRE SALARIOS A LA SUPRESION DEL CONTRATO TEMPORAL DE FOMENTO DEL EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Nicolás Redondo, manifestaron hoy que estan dispuestos a aceptar un acuerdo global de rentas, que suponga la mejora anual de dos puntos de poder adquisitivo para todos los trabajadores, si el Goberno se compromete a adoptar medidas estructurales, como la supresión del contrato temporal de fomento del empleo.

Redondo y Gutiérrez hicieron estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada tras la reunión mantenida hoy, en la que presentaron un avance de la Iniciativa Sindical de Progreso (ISP) que están eleborando y que defenderán en los encuentros por separado que mantendrán con el ministro de Economía, Carlos Solchaga, el próximo martes y el día 10 con Gobierno y CEOE.

UGT y CCOO condiionan el acuerdo en política de rentas a la adopción de una serie de medidas estructurales en relación con la estabilidad en el empleo, la formación profesional, la política industrial y sectorial y la potenciación de los servicios públicos, así como la culminación de las negociaciones de los puntos pendientes de la Propuesta Sindical Prioritaria (PSP).

En materia de empleo y formación profesional, los sindicatos pedirán al ministro la supresión del contrato temporal de fomento del empleo y el estableimiento de un permiso anual de entre 10 y 40 horas, según el nivel de cualificación, para la formación continuada de todos los trabajadores. Al amparo del contrato temporal de fomento del empleo se realizaron el año pasado 1.174.900 contrataciones, de los 5.532.700 registrados en las oficinas del INEM.

También reclaman una política industrial y sectorial que permita reducir las desigualdades regionales, para lo que exigen la apertura de negociaciones sectoriales, un acuerdo en la empresa pública que cnsolide su papel estratégico y anule todo intento de privatización y el fortalecimiento y la universalización de la negociación colectiva a todos los trabajadores.

Asimismo, pedirán la mejora de los servicios públicos de empleo (reforma del Inem) y de la atención sanitaria pública, garantizando la universalidad de las prestaciones y su gratuidad.

Respecto a los temas de negociación que quedaron pendientes el año pasado, exigen la aprobación del proyecto de Ley de Salud Laboral, la adopción de meddas de reparto del empleo, la reforma del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social y la mejora de la cobertura al desempleo, de manera que se garanticen las 14 pagas anuales.

70.000 PESETAS DE SALARIO MINIMO DE CONVENIO

El acuerdo global de rentas que proponen Redondo y Gutiérrez, y al que califican de "equilibrado y progresista", fija una mejora anual de dos puntos del poder adquisitivo para todos los trabajadores, empleados públicos, sujetos a prestaciones, jubilados y pensionistas, con unacláusula de garantice esa ganancia.

Establece también un salario mínimo de convenio de 70.000 pesetas por 14 pagas mensuales, el aumento de la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional, la generalización de los fondos de inversión mediante norma y el compromiso de negociación de los incrementos de la productividad a nivel de empresa para garantizar el nivel de empleo.

El acuerdo exige también, según UGT y CCOO, la fijación de un objetivo de inflación "razonable, en una senda realista y descendete de los precios", el compromiso del Gobierno de limitar los precios de los servicios y la mejora de la suficiencia y la equidad del sistema fiscal, acabando con la discriminación a que están sometidos los salarios.

Finalmente, el pacto propuesto por los sindicatos exige una evaluación anual de la distribución de las rentas nacionales, "al objeto de adoptar las medidas oportunas para lograr una participación más justa que nos aproxime a los niveles comunitarios".

TODO POR LEY

Los máximos resposables de ambos sindicatos resaltaron su disponibilidad a negociar y llegar a acuerdos, "pero sin dar ningún cheque en blanco al Gobierno". Según Redondo, "no podemos caer en la misma situación que después del Acuerdo Económico y Social, queremos unas garantías del Ejecutivo de que los acuerdos se cumplirán".

"Si hay que garantizar una mejora de dos puntos del poder adquisitivo para todos los trabajadores, con cláusula de garantía, se hará por ley y así con todos los puntos de acuerdo", dijo Gutiérrez

Redondo y Gutiérrez criticaron duramente el método de negociación tripartita elegida por el Gobierno, que, en su opinión, "entraña extremas dificultades para llegar a un acuerdo".

No obstante, aseguraron que "si esa vía no funciona, siempre estaremos dispuestos a retomar la vía más eficaz y europea, que son las negociaciones más concretas y continuadas entre las partes afectadas".

El líder ugetista aseguró que "no va a ser posible un acuerdo sobre rentas si no hay un tratamiento equilibradode todas ellas". Añadió que "tampoco será posible un acuerdo global si sólo hay acercamiento en la política de rentas", al tiempo que afirmó que "un esfuerzo de moderación salarial no puede ir separado de un giro social y un mayor progreso".

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1991
NLV