UGT Y CCOO COMIENZAN MOVILIZACIONES EN LA CONSTRUCCION PARA TRATAR DE REDUCIR LA SINIESTRALIDAD LABORAL

- Más de 300 trabajadores murieron en las obras en 2003

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de las federaciones de Construcción de CCOO y UGT, Fernando Serrano y Manuel Fernández "Lito", respectivamente, anunciaron hoy la puesta en marcha e una campaña de movilizaciones para sensibilizar a la población y a las Administraciones Públicas sobre el problema de la siniestralidad en el sector.

Según informaron hoy los dirigentes sindicales en rueda de prensa, la campaña se iniciará hoy mismo y concluirá el próximo 19 de febrero. Ese día, a las siete de la tarde, se convocará una movilización simultánea del sector en toda España, justo una semana antes del inicio de la campaña electoral.

CCOO y UGT no se plantean llevar adelante huelgas n el sector, algo que sí se ha hecho en lugares como Andalucía. En su opinión, los paros, al final, sólo acaban afectando al trabajador sin que se logre ningún efecto entre las empresas o las administraciones.

Los sindicatos piden al futuro Gobierno un cambio en la situación "precaria" que existe en la construcción, que se traduce en la petición de dos reformas: el adelantado de la edad de jubilación a los 60 años y la regulación de la subcontratación, una de las causas principales, según los sindicats, de la siniestralidad laboral.

Serrano recordó que unas 300 personas mueren cada año en la construcción y que, en lo que va de 2004, ya se han producido ocho accidentes mortales y cinco muy graves, "esto sin contar con los accidentes que las administraciones no cuentan, como los trabajadores que sufren un accidente y no mueren en el centro de trabajo, o los que mueren por accidentes 'in itinere' causados por el agotamiento que provocan sus condiciones laborales".

Mientras, "Lito" criticó las cosecuencias del fenómeno de la subcontratación, que "ya se produce en cadenas, subcontratas de subcontratas".

El dirigente ugetista denunció que la mayor parte del empleo que se crea en el sector "es precario, es decir temporal, frente al 4,71% que es indefinido, lo que agrava la situación" de la siniestralidad.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2004
K