UGT Y CCOO ATRIBUYEN EL DESCENSO DEL PARO A FACTORES ESTACIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO atribuyen el descenso del paro en mayo a factores estacionales, relacionados con la mayor contratación de temporada del sector servicios a partir de la primavera, según indicaron ambas centrales en sendos comunicados.
Los dos sindicatos mayoritarios consideran que el INEM facilita unos datos sobre desempleo que no coinciden con el nive real de paro y coinciden en considerar sospechoso el retraso en la difusión de los datos de la última Encuesta de Población Activa, que debieron conocerse hace un mes.
UGT también critica la escasa capacidad de colocación del INEM, que actualmente sólo gestiona directamente ocho de cada diez puestos de trabajo, mientras que en el resto se limita a sellar contratos previamente pactados entre empresas y trabajadores.
CCOO, por su parte, pidió al Gobierno que informe sobre los trabajadores que se hn quedado sin protección al desempleo debido a las repercusiones del decreto del seguro de desempleo.
El sindicato USO también achacó a las actividades de temporada en la hostelería, la agricultura y el turismo el descenso del paro en mayo, lo que, a su juicio, "no significa que la tedencia de progresivo deterioro de la contratación laboral en España se haya recuperado".
A su vez, el coordinador del Partido Popular en asuntos económicos, Luis Gámir, afirmó que el decreto de seguro de desempleo reuce los incentivos para inscribirse en las oficinas de paro.
A su juicio, el paro ha podido disminuir "artificialmente" como consecuencia de un incremento descontrolado del gasto público, que ha generado un déficit del Estado superior en los cuatro primeros meses del año en un 55 por cien al del mismo periodo del año pasado.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1992
M