UGT Y CCOO AFIRMAN QUE EL GRUPO SOCIALISTA LES HA GARANTIZADO QUE NO CAMBIARA LA LEY DE HUELGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista ha dado garantías a UGT y CCOO de que no cambiará el texto pactado sobre la Ley de Huelga en ningún aspecto sustancial, según manifestaron hoy a Servimedia dirigentes de ambos sindicatos.
El secretario de cción Institucional de CCOO, José María Fidalgo, indicó que, antes de las fiestas navideñas, mantuvieron dos contactos con el Grupo Socialista "en el que nos expresaron su intención de mantener lo pactado e incluso de buscar el respaldo de otros partidos".
Agregó que, desde entonces, no han recibido ninguna indicación de que la posición del PSOE haya cambiado, si bien reconoció la "inquietud" suscitada por las declaraciones del ministro de Economía, Carlos Solchaga, en favor de la modificación del texo pactado.
Fidalgo afirmó desconocer la existencia de un posible pacto secreto entre el vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, y el presidente de la CEOE, José María Cuevas, para modificar la ley de huelga, según lo denunciado por el diputado de Izquierda Unida Antonio Romero.
A este respecto, el secretario de Acción Institucional de UGT, Emilio Castro, señaló que "sería paradójico que los pactos secretos sustituyeran a los procesos legítimos de negociación, como ha sido el de la ley de huelg".
Agregó que "eso destruiría la credibilidad a los negociadores del Gobierno y del grupo parlamentario", por lo que el acuerdo pactado con el PSOE y avalado por el Ministerio de Trabajo "debe trasladarse tal cual está al Parlamento".
MERCADO LABORAL
Por otra parte, ambos dirigentes señalaron que el Ejecutivo no se ha dirigido a los sindicatos para proponer una negociación global sobre el mercado laboral, aunque esa iniciativa haya sido sugerida en distintas ocasiones por miembros del Gobierno. Según Fidalgo, ese tipo de negociación parece difícil de emprender con los Presupuestos delEstado de 1993 cerrados, el recorte salarial a los funcionarios y unas elecciones generales por delante.
A su juicio, si el Gobierno quiere hablar del mercado de trabajo, lo que debería hacer es abrir mesas de negociación paralizadas, como la de reforma de las modalidades de contratación y de reparto del tiempo de trabajo.
A su vez, Emilio Castro expresó el temor de que la verdadera pretensión del Gobirno sea convocar la mesa de negociación de las modalidades de contratación "para desregular todavía más el mercado de trabajo y abaratar el coste del despido".
Adelantó que UGT "se opondrá tajantemente a una reforma en esa dirección, porque creemos que es urgente sanear el mercado de trabajo, reduciendo las modalidades de empleo y el fraude en la contratación que se ampara en ellas".
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1993
M