UGT Y CCOO ADVIERTEN QUE NO PERMITIRAN QUE SE CONGELEN LAS PENSIONES Y EL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, advirtieron hoy que no permitirán que se ponga en riesgo la revalorización de las pensiones y del sueldo de los empleados públicos.

Gutiérrez y Méndez lanzaron esta advertencia en una rueda de prensa ofrecida hoy para informar de la reunión mantenia ayer por sendas delegaciones de ambos sindicatos para analizar los Presupuestos del Estado para 1996 y la marcha de las negociaciones con la CEOE.

Los líderes sindicales anunciaron que mantendrán una ronda de conversaciones con los grupos parlamentarios del Congreso para buscar su compromiso sobre el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y de las retribuciones de los funcionarios.

Sobre la marcha de las negociaciones con la CEOE en materia de ordenanzas laborales y resolución extajudicial de los conflictos, Gutiérrez y Méndez indicaron que las discusiones sobre ordenanzas laborales son complicadas, porque aún quedan pendientes un total de 70 ordenanzas.

Indicaron que si antes del 15 de noviembre no hay un acuerdo global con la CEOE, cada sindicato de rama negociará la sustitución de su respectiva ordenanza con la patronal del sector, con el fin de que no haya un vacío legal si se derogan las ordenanzas.

Gutiérrez y Méndez se refirieron también al aumento del IPC en un 0,% en septiembre, que ha situado la inflación acumulada en el 3,5%, agotándose en los nueve primeros meses del año la previsión de inflación del Gobierno para todo el ejercicio.

Los responsables sindicales anunciaron que darán orden inmediata a sus secciones para que se activen urgentemente las cláusulas de revisión de los convenios colectivos, que beneficiarán, según los sindicatos, a unos 6 millones de trabajadores.

Méndez y Gutiérrez insistieron en que no se puede responsabilizar a los salariosdel crecimiento de la inflación, por lo que dejaron claro que en la negociación colectiva de 1996 defenderán con carácter general crecimientos reales de los salarios, lo que a su juicio favorecería al consumo y al empleo.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 1995
NLV