UGT Y CCOO ACUSAN A ROJO DE OLVIDARSE DEL PROBLEMA DEL PARO

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces de UGT, Antonio Ordóñez, y CCOO, avier Doz, aseguraron hoy que las declaraciones del gobernador del Banco de España acerca de que las subidas salariales actuales pueden poner en peligro la contención de la inflación "no se ajustan a la realidad" y acusaron a Luis Angel Rojo de olvidarse de que el principal problema de España es el paro.

En declaraciones a Servimedia, Ordóñez explicó que con los incrementos salariales que se están pactando en la actualidad, que dijo que son "moderados", "se está consiguiendo precisamente que la inflacón se esté situando en unos parámetros convenientes".

El secretario de Comunicación de UGT indicó que los salarios nunca han tenido una incidencia determinante en la evolución de los precios. Agregó que un aumento moderado del poder adquisitivo de los salarios favorece la mejora del consumo, que sigue sin mostrar una clara recuperación, lo que favorecería también al empleo.

Ordóñez dejó claro que en la negociación colectiva seguirán defendiendo una recuperación "moderada" del poder adquisitivo delos salarios, sin agotar nunca el aumento de la productividad, y seguirán centrando sus esfuerzos en el mantenimiento y la creación de empleo.

"Nuestra gran batalla en este momento no son los salarios, sino el empleo", apuntó Ordóñez, quien dijo que la reflexión que debería hacerse Rojo es "qué ocurre con los sustanciosos beneficios empresariales que hay en un momento económico tan boyante, y por qué no se invierten en crear empleo". Reclamó también a Rojo que el precio del dinero siga bajando.

REACIVAR EL CONSUMO

En los mismos términos se mostró Javier Doz, quien rechazó tajantemente las manifestaciones de Rojo y dijo que las subidas salariales que se están produciendo, que situó en una media de entre el 3,1% y 3,5%, son "moderadas" y contribuyen a reactivar el consumo y, con ello, el empleo.

Doz recordó que un informe reciente puso de manifiesto que los costes laborales en España son los terceros más bajo de Europa, y dijo que, "en estas circunstancias, llamar la atención sobre las subida salariales me parece una exageración interesada por parte de Rojo. Unas subidas de este tipo no están contribuyendo a que peligre la inflación", aseguró.

Además, Doz advirtió que los intentos de situar la inflación por debajo de los niveles del 1,5%-2% puede afectar peligrosamente al empleo, ya que "podría producir una deflación, con la incidencia que eso puede tener en el crecimiento y en el empleo".

"En España ahora el problema número uno, y que parece no preocupar nada a Rojo, es el desempleo y no la inflación", indicó el secretario de Información de CCOO, quien pidió al gobernador del Banco de España que no oriente sus preocupaciones hacia los salarios, sino hacia otros problemas como "la especulación bursátil u otros fenómenos que se están produciendo en la Bolsa".

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1997
NLV