UGT Y CCOO ACHACAN EL AUMENTO DEL PARO A LA POLITICA DE AJUSTE APLICADA POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO consideran que el aumento del paro reflejado en la Encuesta de Población Activa es consecuenciade la política de enfriamiento aplicada por el Gobierno, según afirman en sendos comunicados hechos públicos esta tarde.
Ambas centrales critican igualmente el aumento del empleo precario en detrimento del fijo y subrayan que el volumen de contratados temporales se ha duplicado en tres años, pasando de 1.618.000 a 2.950.000 entre finales de 1987 y las mismas fechas de 1990.
UGT resalta que el volumen de ocupados aumentó el año pasado en 211.600, frente a 488.600 del año 1989, lo que, en su opinió "refleja el agotamiento de la política económica, que está teniendo gravísimas consencuencias sociales".
Para UGT, es necesario un cambio radical en la política laboral que fomente la contratación fija, ya que "no se puede tener a un tercio del mercado laboral sometido al azar de la coyuntura y el peligro de bruscas reducciones del volumen de empleo".
Por su parte, CCOO considera que el ritmo de crecimiento del empleo muestra una tendencia "desconocida y peligrosa" a la baja y apunta claros signs de estancamiento en los dos sectores más intensivos en mano de obra: la construcción y los servicios.
CCOO deplora también el aumento de los contratos temporales, al que está sujeta el 32 por ciento de la población asalariada y el 35 por cien de los trabajadores del el sector privado.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1991