UGT Y CCO CONVOCAN HUELGAS EN IBERIA DE 24 HORAS PARA EL 3 Y EL 11 DE NOVIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos en el sector aéreo de UGT y CCOO han convocado dos jornadas de huelga de 24 horas para los próximos días 3 y 11 de noviembre, con el fin de presionar a la dirección de Iberia a pagar los atrasos que debe a los trabajadores correspondientes a 1993 y 1994, y que suponen un desembolso de unos 10.000 millones de pesetas.

Responsables de ambas centrales señalaron que la huelga pretend ser una medida de presión sobre la dirección, para hecerle ver que no es posible iniciar una negociación sobre el futuro de la compañía, incluidos los sacrificios salariales planteados por Iberia, sin antes cumplir los compromisos pendientes.

Ese compromiso, según los dos sindicatos, consiste en pagar a las plantillas los 10.000 millones de pesetas que les debe en concepto de atrasos, por actualización del IPC en 1993 y 1994, y que, según los representantes de los trabajadores, Iberia se comprometiópagar el próximo mes de noviembre.

UGT y CCOO del sector aéreo señalan que la compañía no tiene voluntad de pagar el IPC atrasado, y dicen que el argumento de la dirección es que "no lo permite la situación económica".

Fuentes de UGT y CCOO han señalado a Servimedia que el pago de esos atrasos es una condición imprescindible para entrar en una negociación sobre el Plan Estratégico de Iberia, ya que si no cumple ese compromiso anterior, difícilmente se podrá pactar nuevos sacrificios con los trabjadores como la reducción del 15 por cien en los costes salariales, el aumento de la productividad del 9 por cien o la reducción no traumática de la plantilla en más de 2.000 personas con incentivos y prejubilaciones.

Asimismo, las dos centrales se plantean el cumplimiento de este compromiso como una señal por la dirección que permita cambiar la sensación de desconfianza que, dicen, existe entre los empleados de Iberia sobre los actuales gestores.

El anuncio de la convocatoria de huelga en Iberiapor UGT y CCOO no ha hecho más que complicar aún más la situación de la empresa, inmersa en una negociación con sindicatos de la que debe salir un acuerdo con el que apoyar la concesión de un permiso en Bruselas para inyectarle 130.000 millones de pesetas de capital público que necesita para sanearse.

Junto al revés que ahora plantean las dos centrales sindicales, figura la actitud reticente del colectivo de pilotos, el SETPLA, a los sacrificios que demanda la dirección, y de hecho, no sólo han dicho ue no lo aceptan sino que están dispuestos a hacer una contraoferta a la dirección, que será presentada en Teneo en los próximos días.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1994
G