Laboral
UGT y CC00 arrancan a Escrivá el compromiso de revisar el ERE de Vodafone

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de UGT y Comisiones Obreras, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, se reunieron este martes con el ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha planteado Vodafone España, y que afectaría a 938 trabajadores tras la última oferta del lunes de la empresa. En la reunión consiguieron que el ministro se comprometa a revisar las condiciones del expediente, según informaron tras el encuentro.
Esta reunión fue propuesta por el propio Escrivá cuando los representantes de las dos organizaciones sindicales mayoritarias se encontraban a las puertas del ministerio, con motivo de una concentración que convocaron los representantes de los trabajadores en Vodafone coincidiendo con la jornada de huelga convocada este martes dentro del calendario de protestas contra el ERE.
"Hay un compromiso de ministro para ver si las condiciones del expediente tiene que ver con las condiciones que han acordado con el ministerio", explicó el líder de UGT tras el encuentro con el titular de Transformación digital.
Minutos antes, Álvarez y Sordo vertieron duras críticas contra los nuevos dueños de la operadora en España, el fondo Zegona, y contra el Gobierno por autorizar la transacción en Consejo de Ministros sin garantías claras de mantenimiento de empleo.
“No puede ser que el Gobierno no consulte con las organizaciones sindicales" operaciones como la de Vodafone, quien afirmó que los españoles están “completamente desprotegidos” frente a los 'fondos buitre', “que lo único que quieren es ganar dinero de manera inmediata” y señaló que van a hacer “todo lo posible para que este atropello no sea posible”.
“Ya hemos vivido demasiados casos en los que fondos de inversión entran en el capital de empresas estratégicas y practican una sangría en materia de empleo”, lamentó el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, para quien no se pueden consentir “estas prácticas especulativas”. Sordo, además, tildó de “abuso” los cinco expedientes de regulación de empleo que se han vivido en Vodafone en los últimos diez años y lamentó que los trabajadores lleven todo este tiempo “viviendo en un permanente sobresalto”.
APOYO DE PODEMOS Y SUMAR
Varios diputados de grupos parlamentarios se sumaron a los centenares trabajadores de Vodafone que venidos de distintos puntos de la geografía nacional, lanzaron pitidos y cánticos contra la empresa y el ministro Escrivá.
La secretaria general de Podemos y diputada del Grupo Mixto, Ione Belarra, señaló que es necesario “cuadrar las cuentas con la gente dentro” y destacó la necesidad de que el Gobierno de España se responsabilice de sus acciones.
También fueron críticos los diputados de Sumar en el Congreso Aina Vidal, Félix Alonso y Carlos Martín, quienes también se acercaron a apoyar a los trabajadores. “Vodafone va a despedir al 36% de su plantilla teniendo beneficios”, lamentó Aina Vidal, quién haciendo suyas las palabras de la vicepresidenta Yolanda Díaz la pasada semana pidió un cambio legal para que las empresas que tengan beneficios no puedan plantear expedientes de regulación de empleo.
Para Carlos Martín, “no es razonable que la empresa, antes de pagar su primera nómina, plantee un despido masivo”. Martín también afirmó que no podemos dejar empresas en sectores estratégicos “al albur de fondos extranjeros que se apalancan para hacer este tipo de operaciones”.
Por el momento, según anunciaron los sindicatos, las movilizaciones continúan. Las próximas serán un nuevo paro mañana miércoles de dos horas y una nueva jornada de 24 horas de huelga el jueves.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2024
ALC/gja