UGT CALIFICA EL INTENTO DE GONZALEZ DE EXPLICAR EL "DECRETAZO" COMO "PENOSO"

MADRID
SERVIMEDIA

UGT calificó esta tarde de "penoso" el intento del presidente del Gobierno, Felipez González, de explicar en los próximos dos meses a la sociedad española los efectos benficiosos del "decretazo".

Según un comunicado difundido esa tarde por la Comisión Ejecutiva Confederal del sindicato, las declaraciones de González en las que dice que necesitará dos meses para convencer al país de los efectos positivos de los recortes en el INEM, hacen prever una "campaña de propaganda para cambiar la opinión pública ante el rechazo a unas medidas insolidarias".

En la nota, la central acusa también al Gobierno de "ocupar la radio y la televisión pública" para alcanzar sus objetivos, y recuerda que González empleó un mecanismo similar para orecer "ridículos espejismos", como la creación de 400.000 puestos de trabajo fijos, "que al final se desinflan sin otro resultado que la pérdida de su propia credibilidad".

Para UGT, "ya no existe la menor duda de que el decreto-ley supone importantísimos sacrificios para los trabajadores en su peor momento, cuando pierden su empleo. Este hecho", añaden,"es incuestionable y nadie lo niega salvo cayendo en la desvergüenza".

Los dirigentes de UGT aseguran que el Programa de Convergencia sólo contemla sacrificios para los trabajadores y que no impone recortes, sacrificios o aumentos en la contribuión de los empresarios. "Desgraciadamente", afirman, "este Plan consigue el apoyo patronal por su insolidaridad y sectarismo y no por su acierto económico".

A su juicio, los recortes de las prestaciones por desempleo "ni de lejos, se platean la lucha contra el fraude, sino la reducción de su cobertura", ya que las medidas adoptadas "mantienen el actual mapa del fraude", y aún más, "podría ampliarse cuano se empuja a centenares de miles de desempleados a desesperadas situaciones de necesidad".

Asimismo, advierten que el fraude en el INEM afecta, según cifras oficiales, a entre el 0,17 y el 0,5 por cien de los parados, y que el recorte en la cobertura contributiva es del 40 por cien, lo que interpretan como un intento del Gobierno de reducir las prestaciones 150 veces más que el dinero que cobran los parados indebidamente.

Esas cifras, añade UGT, siginifican que frente a unos pagos indebidos del NEM de unos 3.000 millones de pesetas al año, "el recorte del decreto supone más de 450.000 millones de pesetas anuales".

La dirección ugetista reprocha al Gobierno cierta actitud "descarnada" al teorizar sobre la ventaja de una menor protección, "pues a base de hambres se busca más activamente el empleo", dice la central.

Señalan que "esta cruel teoría" desconoce las reglas elementales de una sociedad cohesionada, "pues cuanto más se sumerge a un ciudadano en la pobreza más dificil le resulta sair de ella a través del empleo".

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1992
G