UGT ASEGURA QUE CON LA NUEVA LEY DE HUELGA HABRA MENOS PAROS EN LOS PROXIMOS AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, aseguró hoy que en los próximos años habrá menos huelgas en España, gracias al nuevo proyecto de ley de huelga consensuado recientemente entre el Grupo Parlamentario Socialista y los sindicatos.

Rodríguez, que participó en Valncia en la XXXI Asamblea de la Agrupación de Miembros del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de la Universidad de Navarra, se mostró convencido de que la nueva ley "garantizará que las cosas se van a hacer de modo más racional".

El miembro de la Ejecutiva de UGT fundamentó estas afirmaciones diciendo que el hecho de que el derecho de huelga esté suficientemente garantizado "es un valor disuasorio para utilizarlo poco".

Rodríguez insistió en que era necesario actualizar la regulción del marco legal del derecho de huelga, ya que, aunque la actual regulación funciona en el sector privado, en el ámbito de los bienes y servicios reconoció que "se han producido todo tipo de espectáculos".

"Con la nueva ley", señaló, "estamos en condiciones de garantizar mejor el que no se produzcan abusos, ya que establece más responsabilidad para los sindicatos en las huelgas que afecten a los servicios esenciales". Por ello, dijo que "es una ley equilibrada, con la que no sólo ganan los trabajaores, sino que ganamos todos".

Rodríguez se refirió también a la convergencia entre empresarios y sindicatos, y dijo que para lograrla es necesario un pacto sobre la formación continua de los trabajadores, actualizar el marco laboral y modificar las ordenanzas laborales, adecuándolas a las nuevas directivas comunitarias, y concertar la flexibilización de las plantillas, para que los despidos no los realice la empresa unilateralmente.

Respecto a este último aspecto, el responsable ugetista manifesó que la legislación actual no es adecuada, ya que "hay demasiada eventualidad y lo que realmente motiva a los obreros es el formar un proyecto común con la empresa". A su juicio, "la inestabilidad laboral desmotiva y perjudica el desarrollo de las empresas".

Sobre el despido en España, resaltó que se producen unos 225.000 despidos individuales al año, 60.000 despidos derivados de expedientes colectivos y 450.000 despidos temporales por expedientes de regulación de empleo. Insistió en que en nuestro pís el despido "es caro, pero no más que la media comunitaria".

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1992
NLV