UGT ASEGURA QUE ESTA "MUY PREOCUPADO" POR LOS RECORTES Y PRIVATIZACIONES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Relaciones Institucionales de UGT, Pedro Díaz Chavero, aseguró hoy que su sindicato está "muy preocupado" por las últimas declaraciones de altos cargos del Gobierno sobre recortes presupuestarios y privatizaciones, y dijo que el Ejecutivo del PP no está haciendo "ningún favor" a buen comienzo del diálogo social.
El dirigente de UGT aseguró que el ajuste anunciado por el Gobierno es "drástico" y amenaza con "atentar" contra cuestiones que las centrales sindicales consideran "básicas", como el sistema de la Seguridad Social, la educación y la sanidad.
"Los recortes obtendrán unas voces muy críticas de los sindicatos", afirmó Díaz Chavero. A su juicio, el Gabinete de Aznar encara el arranque del diálogo social con unas medidas que no contribuyen precisamente a "suavizar" ls discrepancias que pueda haber a priori entre el PP y las centrales.
En su opinión, anuncios como el del jefe de la Oficina Presupuestaria, José Barea, de la necesidad de un mayor recorte presupuestario son "poco serios y rigurosos".
Sobre la reunión de la CEOE con el Gobierno, el responsable de UGT recordó que esa reunión se celebra con el compromiso claro de la patronal de no exigirle al Gobierno ninguna modificación legislativa hasta que se terminen las negociaciones entre el Ejecutivo y los indicatos.
En relación con el cumplimiento de los criterios de convergencia de Maastricht, dijo que UGT apoya la integración española en Europa, pero considera que los criterios son "demasiado exigentes" y los plazos de ejecución muy cortos.
Díaz Chavero hizo estas declaraciones en rueda de prensa tras la entrevista que mantuvo una delegación de UGT encabezada por Cándido Méndez con otra de la corriente crítica de IU Nueva Izquierda.
Los dirigentes de Nueva Izquierda iniciaron hoy con UGT un ronda de contactos con organizaciones sociales y políticas para darles a conocer la próxima creación del Partido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI), actualmente en proceso constituyente.
Tanto Díaz Chavero como el líder de Nueva Izquierda, Diego López Garrido, coincidieron en subrayar la "amplia coincidencia de criterios" entre ambas partes que se puso de manifiesto en la reunión a la hora de analizar la situación política y económica.
López Garrido subrayó también la "preocupación" de su orriente por las medidas de recorte anunciadas por el Gobierno y, sobre todo, por el "despiste notable" y el "embarullamiento" que está ofreciendo el Gabinete de Aznar a la hora de explicar sus decisiones.
López Garrido calificó de "poco seria" la política de privatizaciones del PP y advirtió que el recorte presupuestario anunciado no es el más "entusiasmante" para el inicio del diálogo social.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1996
JRN