UGT "ARRIMARIA LA ESPALDA" PARA MEJORAR LA SITUACION DEL PAIS SI EL GOBIERNO CAMBIA SU POLITICA ECONOMICA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, aseguró hoy que si el gobierno diera un "profundo" giro en su política económica y social, el sindicato "arrimaría la espalda" para mejorar la situación económica del país en aspectos como la mejora de la competitividad de las empresas y la politica industrial.

Redondo hizo estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada para presentar la resolución del Quinto Comité Confederal ordinario de la UGT, celebrado ayer y hoy en Madrid, egún la cual el sindicato pedirá en la negociación colectiva de 1993 subidas salariales moderadamente por encima del IPC, con cláusula de revisión salarial.

Sobre las declaraciones de ayer del presidente del Gobierno, en las que reconocía haber perdido credibilidad, Redondo dijo: "He conocido a Felipe González con imágenes compungidas en otras ocasiones. González es un hombre polifacético y el día de ayer puso la cara que le correspondía".

A su juicio, parece evidente que González achaca su pérdia de credibilidad y del Gobierno "a un cierto grado de corrupción que hay en el país", a lo que hay que sumar según Redondo a la repercusión negativa que puede tener la actual situación de la economía española.

Para Redondo, "nadie puede pensar que González es un malvado que quiere lo peor para su país, pero su política económica es equivocada y está ocasionando más injusticias sociales".

El líder ugetista se preguntó que tendría que ocurrir para que el presidente del Gobierno cambie su política conómica y se convenza que la actual es un fracaso y sólo ha aumentado la especulación y el paro.

Redondo insistió en la necesidad de que González dé un profundo giro social y económico a su política para "dar una ilusión a un pueblo que está bastante desencantado", lanzando la economía y luchando contra el paro, y aseguró que si ello se produjera "UGT arrimaría la espalda para buscar soluciones, pero sólo en el campo sindical, no en una negociación sobre las cuentas del Reino o en un programa de gobirno alternativo, cosa que le corresponde a otros".

El líder de UGT calificó de "desastrosa" la situación de la economía española y afirmó que con el ajuste permanente el Gobierno socialista "sólo consigue expulsar del mercado a 1.000 trabajadores al día, incluidos sábados y domingos".

Insistió en que por mucho sacrificio salarial que hagan los trabajadores no se solucionará el paro, ya que el empleo depende fundamentalmente del tipo de política económica que haga el Gobierno.

GANO MAJOR

Repecto a la Cumbre de Edimburgo, dijo que puede parecer un triunfo para quien hubiera pronosticado un rotundo fracaso, pero que en su opinión quien ha salido triunfante ha sido John Major que ha impuesto sus tesis en materias como la subsidiariedad o la ampliación de la CE.

Para Redondo, Major no "ha britanizado los resultados de la Cumbre y estamos ante una proyección de futuro de la CE con más dificultades y nada positiva". Además, con el tratamiento a Dinamarca, se va a hacer una Europa a la carta.

Con respecto a la negociación salarial para 1993, UGT no dará una subida de referencia, sino que la marcarán las distintas federaciones en función de su situación económica, igual que el año pasado, pero como orientación general pedirá aumentos salariales por encima del IPC, con cláusula de revisión salarial.

La estabilidad de los contratos y el mantenimiento del empleo serán las prioridades de la actividad sindical de UGT en 1993.

Según Redondo, unos 2,5 millones de trabajadores tienen firmado ya su aumento salarial para el próximo año, de los que casi 2 millones tienen aumentos de un punto por encima del IPC. Además el 87 por ciento tienen cláusula de revisión salarial.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1992
N