UGT. APARICIO DESTACA LAS "POSITIVAS" APORTACIONES DE DIAZ CHAVERO AL ACUERDO SOBRE PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, elogió ho al hasta ayer secretario de Política Institucional de UGT, Pedro Díaz Chavero, que presentó su dimisión, y aseguró que sus aportaciones al acuerdo sobre pensiones han sido "muy positivas".
Tras expresar su "absoluto respeto hacia las organizaciones sociales" y decir que "nunca es positivo que se cree un clima de crisis o de dificultad en el seno de estas organizaciones", Aparicio dijo que la presencia de UGT en la mesa de negociación sobre las pensiones, "y especialmente las aportaciones que ha realiado Pedro Díaz Chavero, han sido muy positivas y en el ánimo de acuerdo".
Según declaró Aparicio a Rne, en el acuerdo que finalmente ha alcanzado el Gobierno con CCOO, al que también se sumará CEOE, se puede reconocer ese trabajo realizado por Díaz Chavero, de quien recordó que ha participado en todos los acuerdos sociales importantes de los últimos años.
Aparicio aseguró que el Gobierno no ha intervenido en una acción que posibilitase una pérdida de la unidad de acción entre UGT y CCOO, y destac que, por parte de UGT, Díaz Chavero también fue la persona que representó a este sindicato en el anterior acuerdo de pensiones, el de 1996, y participó en el acuerdo de mejora de las pensiones mínimas y en todos los acuerdos que han tenido dimensión de protección social en los últimos cuatro años.
"Lo digo para que también se pueda valorar su trayectoria -la de Díaz Chavero- con mayor longitud y amplitud", afirmó el titular de Trabajo y Asuntos Sociales.
Aparicio señaló que UGT deberá decidir liremente si se suma o no al acuerdo de pensiones. "Creo que las opiniones que hasta ahora se han manifestado, tanto de empresarios y de CCOO, como las opiniones políticas expresadas, parece que harían aconsejable esa situación, pero yo tengo que manifestarme (...) con respeto a lo que finalmente decida UGT. Si finalmente opta por no suscribirlo, lamentaré la decisión", manifestó.
En relación con el acuerdo, destacó como grandes ejes del mismo la preservación del equilibrio financiero y la "buena salud"de la que goza el sistema de Seguridad Social, el reforzamiento de los aspectos de solidaridad del sistema y el aumento de la contributividad, buscando la adecuada proporción entre los esfuerzos que los ciudadanos realizan y las expectativas que deben tener a partir de esos esfuerzos.
El ministro se mostró optimista sobre el futuro del sistema de pensiones y aseguró que si se aplican estas recetas también en el Pacto de Toledo, con el consenso político, la reflexión permanente, los cambios graduales e el sistema, la prudencia y el pensar no sólo en el hoy, sino también en el mañana, "yo creo que si el año pasado logramos celebrar el primer centenario de la Seguridad Social, podemos pensar en celebrar el segundo"·
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2001
NLV