UGT AMENAZA CON MANIFESTACIONES SIN PRECDENTES EN SEAT SI SE CIERRA LA FACTORIA DE LA ZONA FRANCA DE BARCELONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Alvarez, aseguró hoy que este sindicato desconoce el plan de saneamiento elaborado por la dirección de Seat y amenazó con convocar manifestaciones sin precedentes si se cierra la factoría de Zona Franca de Barcelona.
Según dijo Alvarez, los planteamientos de reconversión o cierre de esta fábrica supondría acabar con la actividad de la misma,en la que trabajan actualmente 10.500 de las 19.000 personas que constituyen la plantilla total de Seat.
Respecto a la posibilidad de convertir la empresa de Zona Franca en un parque industrial, UGT indicó que, además de los 8.000 trabajadores de Seat que irían al paro, se perderían otros 30.000 empleos indirectos más.
En opinión de Alvarez, la lucha por mantener los trabajos de esta factoría no es sólo para conservarlos sino para lograr la supervivencia de la marca automovilística: "Si se va al ierre de la Zona Franca, se está diciendo que a medio plazo se va a la desaparición de la marca Seat".
Para el dirigente de UGT, "una producción de entre 1.500 y 1.800 coches en Martorell no satura el mercado como para que la marca se pueda continuar vendiendo y se pueda mantener la red comercial que tiene en estos momentos la empresa. Una producción así no genera un volumen como para poder mantener el actual centro de investigación que tiene Seat en Martorell".
Alvarez, que no obstante expresó s confianza en que la empresa encuentre otras soluciones para afrontar la crisis, señaló que si el plan que Seat debe presentar hoy a Volkswagen va encaminado a cerrar la factoría de la Zona Franca, quedaría claro que el objetivo de este grupo sería acabar con la actividad de Seat en España para dar más importancia a las fábricas de Alemania y los países del Este.
DIMISION DE REDONDO
Sobre la posible dimisión del secretario general de UGT, Nicolás Redondo, Alvarez manifestó que la unión que él represnta apoyará cualquier decisión personal que tome.
Respecto a la posibilidad de que él mismo sustituyera a Redondo al frente de la central sindical, indicó que no tenía ningún interés en trasladarse a Madrid, aunque pidió a quien finalmente ocupe ese puesto que tenga en cuenta "el hecho autonómico". Alvarez defendió un sindicato con más peso de las federaciones de industria.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1993
G