EDUCACION

UGT ALERTA DE LAS REPERCUSIONES QUE TENDRA SOBRE EL PROFESORADO LA REDUCCION DE ASIGNATURAS EN LA ESO

MADRID
SERVIMEDIA

FETE-UGT mostró hoy su preocupación por las repercusiones que tendrá sobre el profesorado la reducción de asignaturas en la ESO, como contempla el anteproyecto de Ley de Educación (LOE) presentado por la ministra María Jesús San Segundo.

En un comunicado, el sindicato subraya que es necesario que esa reducción de materias se organice de tal forma que no suponga la disminución del número de horas que se están impartiendo actualmente los docentes.

Asimismo, FETE-UGT se posiciona en contra de que, en los dos primeros cursos de la ESO, se permita al profesor de secundaria impartir más de una materia distinta a su especialidad.

El anteproyecto establece que, con el fin de facilitar la transición de primaria a secundaria, en los dos primeros cursos de la ESO los alumnos cursen el mismo número de asignaturas que en Primaria, lo que en la práctica supondrá que se impartan menos asignaturas.

En relación con la organización del 4º curso de la ESO, el sindicato afirma que las administraciones educativas deben ser las encargadas de definir y establecer las agrupaciones de las materias en los diferentes bloques de opciones implantados en todos los centros sostenidos con fondos públicos, para evitar la creación de centros de especialización curricular.

Por otra parte, FETE-UGT aplaude que el anteproyecto elaborado por el ministerio haya recogido su propuesta de establecer un criterio común en cuanto al número máximo de materias suspensas.

"Consideramos que las juntas de evaluación han de disponer de más capacidad para decidir la promoción, o la no promoción, de un alumno cuando suspenda menos de cuatro asignaturas", subrayan.

El sindicato también ve "positivo" el hecho de que los programas de diversificación curricular se adelanten al tercer curso de la ESO, que los programas de cualificación profesional conduzcan a una acreditación profesional de primer nivel y que se pueda obtener el título de graduado en ESO.

FETE-UGT es partidaria de que estos programas se puedan adelantar, excepcionalmente, a los 15 años siempre que se cuente con un informe del equipo de orientación del centro.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2005
F