UGT ALERTA DE QUE MADRID PODRÍA ALCANZAR EL MEDIO MILLÓN DE PARADOS Y PIDE ACUERDOS PARA EVITARLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, alertó de que "el horizonte de 500.000 parados no se antoja lejano" y dijo que "la situación es muy grave" en la región, por lo que pidió que "empresarios, sindicatos y Administración nos pongamos de acuerdo para evitarlo".
El líder regional de UGT explicó en declaraciones a Servimedia que "las cosas están mal, porque hay 1.000 parados más cada día, y ésta es nuestra principal preocupación".
Dijo que, en momentos de "paro masivo, el parado, cuando deja de recibir las prestaciones por desempleo, debe contar con incentivos de las administraciones en forma de servicios de integración dedicados a recolocar y formar a estas personas".
Se mostró convencido de alcanzar un acuerdo entre empresarios, sindicatos y Administración regional para conseguir un servicio regional de empleo "más potente, nuevos centros de intermediación entre empleados y contratadores y más y mejor formación para el empleo".
Afirmó que ya se han producido varias reuniones entre sindicatos y patronal para trabajar en el sentido de parar la sangría de empleados y dijo que han enviado al Gobierno regional un documento en el que se plantean sus recetas para crear empleo.
Aseguró que desde la Comunidad de Madrid "nos han expresado su deseo de hablar de estas cuestiones" y defendió la creación de una "red protectora encargada de recoger a los parados y de recolocarlos en función de las necesidades del mundo laboral".
Tras indicar que la estructura de la Comunidad ha estado "fundamentada en la construcción", defendió el empleo cualificado en el sector industrial, que es el que genera empleo de calidad y recordó que, en estos momentos, 80 de cada 100 empleos son precarios, "sin contar con los que se quedan en la calle".
A su juicio, "lo primero es convencernos de que hay que hacer algo y considerar que hemos de centrarnos en crear empleo y dejar otros asuntos para después".
Pidió al empresariado madrileño que "deje de hablar de flexibilidad, porque no es momento, y que entienda que la contención salarial es perjudicial".
Por otra parte, instó al Gobierno regional a que "revise su política fiscal y que tenga en cuenta el endeudamiento para atender las necesidades sociales". En este sentido, se preguntó cómo pagará el Ejecutivo de Esperanza Aguirre "las necesidades sociales de los madrileños, si sigue con las rebajas fiscales".
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2008
I