UGT AFIRMA QUE LA UNIDAD ORGANICA CON CCOO NO ES POSIBLE "NI ACORTO NI A MEDIO PLAZO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT considera que la unidad orgánica con CCOO "no es posible ni a corto ni a medio plazo", según manifestó hoy en rueda de prensa el secretario confederal del sindicato, José María Zufiaur, en respuesta a las declaraciones realizadas ayer por el líder de Comisiones, Antonio Gutiérrez.
Para Zufiaur, los dos sindicatos mayoritarios deben esforzarse en fortalecer la unidad de acción, sin en entrar en especulaciones "frívolas" sobre una eventual uificación de ambas organizaciones.
El dirigente ugetista afirmó que la aspiración a la unidad es algo que figura en el frontispicio de todos los sindicatos, pero que "aquí y ahora no es un tema que esté en el orden del día". Añadió que hablar de ello "de manera unilateral, cuando es algo que afecta a dos" demuestra que "no hay maduración suficiente en el planteamiento".
Zufiaur hizo estas manifestaciones en una rueda de prensa convocada para dar a conocer la posición de UGT ante el recorte presupestario anunciado por el Gobierno. En ella, el secretario de Acción Sindical de la central, Apolinar Rodríguez, invitó al ministro de Economía, Carlos Solchaga, a tomarse ya las vacaciones de verano.
Para Rodríguez, el recorte presupuestario de 341.062 millones de pesetas no servirá para frenar el déficit del Estado de este año, porque el problema reside en el menor ritmo de crecimiento de los ingresos, como consecuencia del fraude en el IVA y el IRPF y el exceso de bonificaciones en el Impuesto de Soiedades.
Negó, en consecuencia, que el recorte obedezca a desviaciones producidas en gastos sociales como las pensiones asistenciales. Adujo, a este respecto, que este año se beneficiarán de la Ley de Pensiones no Contributivas sólo 150.000 personas, frente a las 700.000 anunciadas el año pasado por el Ministerio de Trabajo.
PREVISIONES INCREIBLES
Por otra parte, Rodríguez criticó las previsiones macroeconómicas presentadas esta semana por Solchaga, según las cuales, si prosperan las reivindicaiones sindicales, en 1995 habrá medio millón más de parados de los que existirían aplicando el pacto de competitividad.
Insistió en que nadie puede creerse las estimaciones del Gobierno, después de que se ha equivocado reiteradamente en sus previsiones de inflación, empleo y déficit público. Agregó que, si es preciso elegir entre más trabajo o algo más de inflación, cualquier familia española con un desempleados elegirá la primera opción.
Rodríguez se mostró convencido de que la política económic y presupuestaria del Gobierno ha llegado a "un punto de no retorno" que, de mantenerse, abocaría a España al fracaso en materia de paro y competitividad.
Finalmente, acusó a Solchaga de haber causado un grave daño a la economía con sus declaraciones "catastrofistas" sobre el fracaso del pacto de competitividad, al provocar el desánimo y la desconfianza de los inversores. En su opinión, las manifestaciones del ministro han hecho más daño que el propio fracaso negociador.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 1991
M