UGT AFIRMA QUE LOS PRESUPUESTOS DEL 94 SON LOS "MAS PREOCUPANTES" DESDE QUE EL PSOE LLEGO AL PODER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, manifestó hoy a Servimedia que el proyecto de Presupuestos del Estado para 1994 aprobado ayer por el Gobierno "contiene los rasgos más preocupantes de cuantos hemos visto desde el inicio del Gobierno socialistaen nuestro país".
"Nunca se habían presentado unos Presupuestos que, de una manera tan cruda, planteran más crisis, más paro, y más destrucción de empleo, con sacrificios para pensionistas, para desempleados, y empleados públicos, sin ningún compromiso para los empresarios y con ventajas para ellos en términos de desfiscalización", agregó.
A su juicio, ningún gobierno europeo, ni siquiera el del conservador francés Balladur, se ha atrevido a hacer cargar "todos los sacrificios sobre los trabajadoes, a cambio de ninguna contrapartida, y todas las ventajas a los empresarios, a cambio de ningún compromiso".
El dirigente ugetista dejó claro que los sindicatos no se levantarán de la mesa de negociación, pero hizo hincapié en que es el propio Gobierno quien está acabando "a marchas forzadas" con la posibilidad de un pacto por el empleo.
"Lo que se perfilaba como un acuerdo para el empleo, con estos Presupuestos sería un acuerdo para el ajuste", afirmó Rodriguez, para quien "se ha desnaturalizao el pacto, porque ya no es para el empleo, y el procedimiento, porque ya no es una negociación".
EL GOBIERNO QUIERE LEVANTAR LA MESA
A juicio de este sindicalista, los criterios que ellos defienden son los que se acabarán abriendo camino entre la sociedad, por lo que "sería una torpeza que fueramos nosotros quienes no quisiéramos seguridad en la negociación. Es el Gobierno quien tiene prisa por levantar la mesa y terminar las negociaciones".
Recalcó que "nosotros planteábamos un acuerdo de renas en un contexto de creación de empleo y de compromiso de los empresarios, no en un contexto de destrucción de empleo, de aumento del paro, de recorte de las prestaciones, y además moderación salarial".
Respecto a la inversión pública, opinó que que cae sensiblemente por debajo del compromiso que el PSOE mantuvo en la campaña electoral, el 5 por cien del PIB, lo mismo que sucece con la rebaja del crecimiento económico previsto, desde el 1,7 al 1,3 por cien.
Asimismo, el dirigente ugetista afirmóque las medidas que contiene el Presupuesto del Estado para 1994 nada tienen que ver con la "lucha contra el fraude ni con la reducción del gasto del INEM, algo inviable "mientras este país siga con 3,5 millones de parados y tres millones de trabajadores eventuales".
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1993
JCV