UGT AFIRMA QUE LA APERTURA DEL DIALOGO SOCIAL CARACTERIZO EL 2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT considera que la apertura del diálogo social, como consecuencia de la reunión del 8 de julio en La Moncloa, ha sido el acontecimiento que ha caracterizado el pasado 2004 en cuanto a temas laborales y a la actualidad del sindicato, según aseguró a Servimedia su secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer.
Ferrer destacó que en este reunión, en la que participaron el Gobierno, los sindicatos y la patronal, "se plantearon los criterios para el impulso de la economía con un modelo más estable y sostenible". Unos criterios que, según afirma Ferrer en su balance sobre el pasado año, "a raíz de esa reunión han ido dando sus frutos con hasta seis acuerdos".
"El reglamento de extranjeria, el decreto de expansión de los planes de pensiones colectivos, el anteproyecto de ley de jubilación obligatoria, el decreto ley de protección social complementaria, la subida de las pensiones mínimas y la apertura de la mesa de seguridad social, además del compromiso de iniciar el proceso de renovación del Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC), son los logros más relevantes del pasado año", según el secretario de Acción Sindical de UGT.
Para el curso que acaba de empezar, Ferrer prevé que se traten los aspectos "más centrales" del proceso de diálogo social, como son "la mejora de la calidad en el empleo, la reducción de la temporalidad, la mejora de la estabilidad empleo, el desarrollo de políticas de igualdad, y la reforma de la seguridad social, entre otros".
Sin embargo, para UGT la gran "sombra" del pasado año fue que "no se concretara la mesa de diálogo social sobre política industrial". Según Ferrer, "el pasado año ha sido el de la ampliación de la Unión Europea, que implicaron grandes procesos de reestructuración en las empresas, por lo que es necesario el diálogo sobre deslocalizaciones o el impulso al nuevo modelo de investigación, desarrollo e inversión (I+D+i).
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2005
M