UGT AFIRMA QUE 250.000 PERSONAS PERDERAN EL DERECHO AL SUBSIDIO ASISTENCIAL, CON LA REFORMA APROBADA POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT estima que 250.000 parados perderán el derecho a cobrar el subsidio asistencial al que tienen derecho los desempleados cuando terminan de cobrar la prestación contributiva, tras la reforma aprobada ayer por el Consejo de Ministros.
Su secretario de Acción Sindical, Apolinar Rodríguez, explicó que ese será el efecto de no reconocer omo responsabilidad familiarhabilitante para obtener el subsidio que el paro sólo tenga a sus padres a cargo, pero no mujeres ni hijos.
Asimismo, todos los beneficiarios de la prestación contributiva perderán 7.500 pesetas mesuales al ser obligados a cotizar a la Seguridad Social, algo de lo que hasta ahora estaban exentos.
Además, la supresión del tope mínimo del importe de la prestación para aquellos que no tengan hijos a cargo (fijado en una cuantía equivalente al 75 por ciento del salario mínimo) afectará a un colectivode 150.000 personas, que cobrarán 20.000 pesetas menos.
Por otra parte, Rodríguez expresó su oposición a la eliminación del derecho a cobrar el paro para quienes perciban indemnización de rescisión de contrato, una medida que afectará a unas 300.000 personas cada año.
Sugirió como una posible alternativa que tengan derecho a cobrar la totalidad del seguro de paro al menos todos aquellos que perciban una indemnización inferior a la media, situada actualmente en 1,3 millones de pesetas.
"En deinitiva", recalcó el dirigente ugetista, "850.000 personas con prestaciones contributivas tednrán importantes retrocesos en sus derechos y algunos, incluso, por duplicado. Estas medidas ponen en cuestión los derechos del trabajador y desfiguran la prestación por desempleo".
MOVILIZACIONES
Rodríguez aseguró que los sindicatos estudian realizar movilizaciones, porque "lo que no puede ser es que después de estas medidas la sociedad quede impasible", pero dejó claro que irán "paso a paso; primero hay qu informar y contactar con asociaciones ciudadanas, y favorecer e impulsar una respuesta de toda la sociedad"".
La próxima semana, UGT y CCOO se reunirán para concretar la campaña de información y sensibilización de toda la ciudadanía, ya que "son medidas que afectan no sólo a la vida laboral, sino a toda la sociedad", puntualizó.
Por otro lado, calificó el informe del Banco de España que afirma que nuestro país tiene los costes de despido más altos como "irreal y sesgado" y se mostró convencido d que forma parte de "una campaña justiricativa de las medidas".
"Parte de un discurso político que viene realizando el Gobierno de culpar a los trabajadores de la crisis, como si viviésemos en un paraiso laboral, justo cuando somos el pais con más paro, más contratos eventuales y más accidentes laborales de la Comunidad Europea", señaló.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1993
J