UGT ADVIERTE QUE MUCHAS EMPRESAS "UTILIZAN LA DESLOCALIZACION COMO CHANTAJE A SUS TRABAJADORES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Acción Sindical y Empleo de UGT, Maru Menéndez, advirtió hoy que muchas empresas "utilizan la deslocalización como chantaje a sus trabajadores".
En la presentación de la publicación sindicalista "Deslocalización y relocalización", Menéndez denunció que este chantaje es uno de los factores que han propiciado "un estancamiento en las negociaciones hacia la reducción de la jornada laboral".
Según la sindicalista, para combatir el problema de la deslocalización, que ha generado la pérdida de 30.000 empleos en Madrid en los últimos diez años, es necesario "ser muy exigentes con las administraciones públicas".
El secretario general de UGT de Madrid, José Ricardo Martínez, definió la deslocalización como un "error cortoplacista y miope" que no beneficia ni al sector de las empresas ni a los trabajadores.
En este sentido, transmitió que ambas partes "tienen que anticiparse a las crisis" que puedan surgir en sus respectivas empresas, y deben evitar "políticas defensivas". Para que las empresas produzcan más y sean más competitivas, Martínez apeló a la responsabilidad y a la formación de los trabajadores.
Desde UGT ven prioritario que el progreso de la comunidad de Madrid vaya encaminado hacia una mayor inversión en investigación, desarrollo e innovación, y no abogar por la deslocalización de las empresas a otros lugares como Asia o el norte de Africa donde la producción es más rentable.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2005
P