Agricultura

UGT advierte de que el acuerdo UE-Mercosur tendrá consecuencias “gravísimas” para el sector azucarero español

MADRID
SERVIMEDIA

La sección de Azucarera en la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT advirtió este viernes de que la firma del acuerdo de libre comercio entre Europa y Mercosur traerá “gravísimas” consecuencias para el sector azucarero español y europeo.

La sección sindical de UGT-FICA Azucarera Iberia lanzó este aviso ante la negociación con Mercosur, que se reabre el próximo lunes en Brasil con el encuentro de los principales líderes.

El sindicato explicó que la remolacha azucarera es un cultivo “estratégico” en Castilla y León y Andalucía, regiones en las que se encuentran las cinco fábricas de Azucarera y los centros de envasado del país. También se cultiva en el País Vasco, La Rioja, Navarra y Aragón.

El tratado prevé permitir la entrada en la UE de 190.000 toneladas de azúcar libres de aranceles, procedentes en su mayoría de Brasil, “hundiendo los precios y poniendo en riesgo la competitividad de la industria y los remolacheros europeos”, según la sección de Azucarera de UGT. Avisó de que se podría dar una situación “delicada” y una “dependencia”.

UGT también explicó que esa producción procedente de América del Sur “no tendrá que cumplir los requisitos y exigencias” que se demanda a la industria europea, como es que Europa debe limitar los principios activos para luchar contra plagas y enfermedades del cultivo, lo que supone menores producciones y mayores costes. “Todo esto se ignora para el azúcar que vendrá de Iberoamérica y se está ignorando en la actualidad para el azúcar que procede de Ucrania”, con lo que “la UE da ventajas competitivas a los productores no comunitarios y penaliza a los propios”, lamentó el sindicato.

Alertó de que, con estas condiciones, se pone en riesgo la producción de unos 150.000 remolacheros europeos, la creación de un fondo de reserva para solucionarlo “no tiene ningún sentido” porque es “una situación estructural” y exigió a los representantes políticos que “no penalicen” a los productores europeos ante el “nivel de exigencias agrícolas derivadas del Pacto Verde”.

Por último, el sindicato lamentó que, mientras que en Francia el Gobierno apoya a sus agricultores, no es el caso de España, en el que “los principales partidos políticos han defendido la conveniencia del cierre” del tratado con Mercosur.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2024
MMR/clc