UGT ADELANTA QUE PODRÍA CONVOCAR "NUEVAS Y CONTUNDENTES MOVILIZACIONES" SI AGUIRRE NO RECTIFICA SU POLÍTICA SANITARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, afirmó hoy que si el Gobierno presidido por Esperanza Aguirre no modifica su política sanitaria, tras la huelga convocada por este sindicato y por CCOO para los días 14 y 15 de diciembre, "habrá nuevas y contundentes movilizaciones" no sólo en este sector.
Dijo que espera que "los gobernantes tengan sentido común" y que la huelga les lleve a "cambiar su política sanitaria", empezando por retirar la Ley de Acompañamiento "en lo que tiene que ver con que los hospitales tengan un modelo de gestión privada".
Tras explicar que la huelga de sanidad es "sectorial", Martínez reiteró que, si la Comunidad de Madrid "no modifica sus planteamientos y no entiende las necesidades de los ciudadanos en el ámbito de su competencia", podría haber movilizaciones que "con un ámbito mucho mas general en la Comunidad de Madrid".
El dirigente de UGT, tras reunirse, en compañía del secretario regional de CCOO, Javier López, con el portavoz socialista, Rafael Simancas, aclaró que no habrá "huelga general, en ningún caso", pero insinuó que las movilizaciones anunciadas por él podrían afectar a otros servicios públicos, como la educación y los servicios sociales.
Los representantes sindicales explicaron que la huelga de los días 14 y 15 de diciembre sirve para expresar el "malestar ciudadano ante las esperas permanentes en el sistema sanitario público".
En este sentido, denunciaron las largas listas de espera para las intervecniones o las pruebas diagnósticas y criticaron que las políticas de Aguirre van dirigidas a que los madrileños se hagan un seguro médico privado.
Por su parte, Simancas explicó que, aunque el PSM no convoca la huelga, su grupo apoya estas reivindicaciones y la manifestación convocada por los sindicatos para el 14 de diciembre.
El portavoz socialista denunció además la estrategia privatizadora de Aguirre, consistente en deteriorar el servicio público para que las aseguradoras privadas incrementen su presencia en este sector.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2006
SMO