UGT ACUSA A GONZALEZ DAÑAR LA IMAGEN DE ESPAÑA EN EL EXTRANJERO AL PLANTEAR SUS CONFLICTOS CON LOS SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de AcciónSindical de UGT, Apolinar Rodríguez, acuso hoy al presidente del Gobierno, Felipe González, de "librar fuera de España, y, por tanto, en perjuicio de nuestro país y de su imagen, pleitos internos con los interlocutores sociales", según señaló en declaraciones a Servimedia.

Así respondió Rodríguez a las críticas vertidas ayer en Washington por el presidente del Gobierno contra los sindicatos, a los que calificó de conservadores y de los que vaticinó que acabarán adaptándose a los cambios que vive la ecnomía española y europea.

"El presidente ha hecho de eso todo un estilo. Fuera de nuestro país se dedica, no a hacer política exterior, sino a criticar a los sindicatos de su propio país", afirmó el responsable de la central socialista.

Para Rodríguez, "González tiene una tarjeta de visita que no le da credibilidad: que la economía española, cuyo destino rige desde hace once años la política económica del actual Gobierno, lleva a la mayor cifra de desempleo de nuestra historia, más de tres millons y medio de parados".

Rodríguez denunció que, frente a esta elevada cifra de paro, no hay ningún tipo de medidas reactivadoras en nuestro país, y recordó a González que, "ya que ha estado en Estados Unidos, tenga en cuenta que en once meses la Administración Clinton ha puesto en marcha medidas reactivadoras, que han generado dos millones de puestos de trabajo".

El responsable ugetista dejó muy claro que la alarma social creada por las medidas laborales aprobadas por el Gobierno no afectan sólo alos sindicatos, sino al conjunto de los trabajadores. "La brecha que ha abierto el Gobierno ha sido con una buena parte de la sociedad y con la inmensa mayoría de los trabajadores de este país", indicó.

Acusó al Gobierno de no haber negociado con los sindicatos y de limitarse a comunicarles las medidas que pretendía poner en marcha, para añadir después que "yo creo que de este atolladero sólo se sale de una forma, restableciendo un principio de cordura, y, por lo tanto de diálogo y negociación, que tade o temprano estoy convencido que se abrirá en nuestro país".

Sobre la advertencia de González de que las medidas aprobadas puede que no sean las últimas, Rodríguez dijo que "no es propio de un gobernante democrático jactarse de ser insensible a una movilización tan importante como es una huelga general y a que millones y millones de personas manifiesten su profundo descontento y alarma social".

LA SUCESION DE REDONDO

Por otra parte, el Comité Confederal de UGT, máximo órgano entre congresos, ue se reúne mañana y pasado, analizará y se posicionará sobre la propuesta conjunta de UGT y CCOO de convocar una huelga general en enero, cuya fecha concreta se fijará con toda probabilidad la semana que viene entre las ejecutivas de ambos sindicatos.

La huelga fue apoyada por unamidad en el Consejo Confederal de CCOO y está pendiente de lo que ocurra mañana en UGT, aunque parece claro que saldrá adelante la propuesta, ya que, según Rodríguez, en una reunión mantenida recientemente por Nicolás Redond con los secretarios generales de las federaciones, todos apoyaron la necesidad y oportunidad de convocar la huelga.

Aunque en el Comité Confederal de UGT no está previsto que se trate formalmente la sucesión de Redondo, parece probable que este asunto surja, después de la decisión de la Federación de la Construcción de proponer como candidato a su secretario general, Manuel Garnacho.

A este respecto, Rodríguez indicó que "es una propuesta que hay que respetar. El Congreso Confederal se ha convocdo y todos los compañeros tienen el derecho y casi la obligación moral de postular para la secretaría general".

Sobre las críticas de Garnacho al sindicato y su defensa de dar más poder a las federaciones, señaló que "no son tanto críticas a UGT en particular, sino al marco de organización de todos los interlocutores sociales de este país, que tienen también una doble estructura, sectorial y territorial".

"Yo creo que la existencia de las dos estructuras ha aportado al sindicato elementos de valo, ahora bien, el peso relativo de una y otra y el papel de cada una de ellas es un tema que está siempre sujeto a los cambios que en cada momento haya que establecer y que en Congreso será un tema complejo", explicó.

En el Comité Confederal de UGT de mañana y pasado se aprobarán las ponencias que se debatirán en el XXXVI Congreso Confederal de UGT, que se celebrará en abril y en el que se decidirá la sucesión de Redondo.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 1993
NLV