UGT ACUSA A LOS DIRECTIVOS DE AUMENTAR SUS SALARIOS 17 PUNTOS MAS QUE LOS TRABAJADORES

GRANADA
SERVIMEDIA

El secretario general e la UGT en Andalucía, Cándido Méndez, aseguró esta mañana en Granada, que en el periodo 1987-1990, los salarios de los directivos españoles crecieron 17 puntos por encima de los sueldos de los trabajadores.

Añadió que "147 directivos de diferentes bancos españoles cobraron en 1990 más de 5.100 millones de pesetas por 40 horas de trabajo anuales, correspondientes a su asistencia al Consejo de Administración, lo que supone una media de un millón por hora".

Méndez acusó a los empresarios españoles e ser "los culpables de la subida de los precios y de la escasez de puestos de trabajo, porque sus altos niveles de beneficio, que están por encima de los de Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña o Alemania, repercuten sólo en ellos".

Respecto a la situación de la negociación colectiva en Andalucía, señaló que, hasta ahora, "sólo se han firmado en la región 170 convenios, lo que representa el 30 por ciento del total". Esos acuerdos afectan a más de 450.000 trabajadores, un 50 por cien de la población aciva andaluza.

El dirigente sindical valoró positivamente los convenios ya suscritos, porque establecen, aseguró, un incremento medio salarial del 8,3 por ciento, aunque reconoció que los resultados no han sido "igualmente favorables en la empresa pública".

COMPETITIVIDAD: SALARIOS BAJOS

Rechazó la propuesta del Gobierno de alcanzar un pacto de competitividad con los agentes sociales, porque aseguró que ese acuerdo "se traducirá en un evidente recorte salarial".

Además, opinó que la oferta el Ejecutivo "nos alejaría de Europa, cuya media de incremento salarial es más alta que en España, mientras que la precariedad en el empleo es más baja".

Méndez añadió que su sindicato está elaborando una Inicitiva de Progreso para Andalucía, en la que "se pretende establecer un acuerdo con las nuevas corporaciones locales, elegidas tras los comicios del 26 de mayo, para lograr una democracia más participativa".

Entre las cuestiones que, a su juicio, deberían tratarse en los contactos con los resonsables municipales de Andalucía están la erradicación de la marginación social, la reducción del déficit de viviendas, la mejora de las condiciones de trabajo, el tráfico y la protección del medio ambiente.

El sindicalista andaluz añadió que, en principio, la Inicitiva de Progreso que está elaborando su sindicato sólo está pensada para el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aunque no descartó que se amplíe su aplicación a otras regiones de España.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1991
G