UGT ABOGA POR UNA SUBIDA SALARIAL DEL 2,8% PARA AUMENTAR EL PODER DE COMPRA DE LAS RENTAS SALARIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT hizo público hoy un extenso estudio sobre la estrategia salarial para este año, en el que afirma que "quedan fuera de lugar" aumentos salariales inferiores a la suma de las previsiones de IPC y de ganancia de productividad (2,8%).
El sindicato, que elude la mención de una cifra exacta, argumenta que e necesario aumentar el poder de compra de las rentas salariales como una forma de sostener la demanda interna y, por tanto, de dinamizar la economía y la creación de empleo.
Aunque en esta ocasión UGT no hace una recomendación expresa de subida del 2,8%, en los últimos meses ésta es la cifra que ha apuntado esta central, resultante de sumar un punto por ganancia de productividad calculada a la previsión de inflación (1,8%).
UGT añade que, en algunos casos, la negociación colectiva puede llevar inluso a superar los incrementos de productividad, con lo que se rebasaría el 2,8%.
Sólo de esta forma se podrá avanzar en el proceso de convergencia salarial con Europa, lo que debe ir acompañado, según UGT, por el esfuerzo de las empresas en mejorar su competitividad en factores como la inversión, la tecnología, la innovación, la calidad o la formación.
TENSIONES
La central liderada por Cándido Méndez rechaza el argumento de que los salarios deben moderarse para mantener la inflación bajo contrl, ya que, en su opinión, son los precios en algunas actividades del sector servicios los que mantienen las tensiones.
Achaca este hecho, por una parte, a la falta de competencia en los mercados de estas actividades y, por otra, a la "actitud permisiva" de las administraciones públicas. "En definitiva, se trata de una inflación de oferta que no es solucionable a través del recorte de los costes laborales", deduce.
El sindicato insiste en que los sueldos también han registrado una importante desacleración en los últimos años, hasta el punto de que en el bienio 1994-95 se perdieron dos puntos de poder adquisitivo que se han recuperado en los últimos tres años.
En comparación con la media europea, los salarios españoles están entre los más bajos, por lo que UGT concluye que nuestras empresas ya disponen de una importante ventaja competitiva en este terreno.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1999
A